Cuartos de Champions. Este es mi orden de preferencias

Mañana a las 12 se celebrará el sorteo de Champions


Mañana se celebrará el sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League. Aunque me haga impopular, seguiré fiel a mi discurso de extrema sinceridad y lo primero que digo es que a diferencia de otras temporadas – incluyendo la pasada, en la que me dejé llevar por el buen papel en la Liga a pesar de haber visto en la Supercopa de España claros indicios de “fin de ciclo” -, en la presente no espero con especial interés el sorteo de mañana.

A decir verdad, esperaba – pero en ningún momento aposté claramente por ello – que el Barça perdiera contra el City, y no fue así, pero no fue así porque el City no es un equipo excesivamente compacto, y de esos sólo queda uno en el torneo, como es el caso del Manchester United.

1.Manchester United

En la lista de rivales deseados, creo que es el favorito de la mayoría y comparto ese deseo, aunque con matices. A favor juega el hecho de que es un equipo poco compacto, con jugadores que no parecen pasar por su mejor momento emocional tras varios años en el equipo y la salida de Ferguson. Sin embargo, también hay contras importantes. Por un lado, la plantilla que tienen sigue siendo de muy alta calidad, por otro su fracaso en la Premier, puede servirles para volcar todas sus esperanzas en la Champions, donde saben que con cuatro buenos partidos se pueden plantar en la final. Por último, ante rivales “grandes” – o ayer, que se vió necesitado -, el United seguro que será más peligroso y sobre todo ahora que no tiene la etiqueta de favorito.

2.Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es para mí sin lugar a dudas el equipo más compacto del torneo. El que más claro tiene a lo que juega y los jugadores que se aplican con más disciplina e ilusión. Esto es muchísimo. Pueden eliminar a cualquiera. Pero por el lado negativo, como ya vimos ante el Barça, le cuesta muchísimo se sólido en defensa a la vez que eficaz en ataque. No digo que Diego Costa, Villa, Diego, Adrián o Arda Turán no sean jugadores de grandes recursos, pero sí creo que el Atlético necesita desde el centro del campo hacia delante, un punto más de recursos para crear y finalizar. Con esto no quiero decir que vea al Barça favorito contra el Atlético, en absoluto. Lo vería como un duelo al 50% que quizás sería al 60 o 70% a favor del Atlético, si el factor campo es para ellos.

3.Paris Saint Germain

Es el “Bayern/Barça” francés. Laurent Blanc sigue demostrando su gusto por el fútbol de transiciones ofensivas largas y jugadores de gran calidad técnica. Poseen, sino la mejor, una de las mejores plantillas del mundo y parece que tienen cada vez más claro a lo que juegan.

Sin embargo, no están tan “hechos” como el Bayern o el Real Madrid. Cada temporada vienen sufriendo numerosas altas y bajas, y esta temporada todo ello ha sido acompañado por una nueva filosofía de juego que si bien, han asimilado muy bien, es difícil saber hasta qué punto, ya que en la ‘Ligue 1’ está muy por encima de sus rivales y en la Champions, hasta el momento no se ha enfrentado tampoco, a rivales que le hayan exigido demasiado.

Ante el Barça, me queda la duda de si serían capaces de pelearle la posesión, manteniendo el equilibrio. De ser así, estaríamos perdidos. Veo al PSG ligeramente favorito.

4. Bayern y Real Madrid

Idénticos en potencial por su plantilla, pero muy diferentes en cuanto a estilos. Veo a ambos bastante favoritos ante el Barça (diría un 70-30 en porcentaje). El Bayern cuenta con el hombre que más y mejor conoce nuestra filosofía y las debilidades de la plantilla: Guardiola. Sin lugar a dudas, ese es el punto más peligroso de todos. A nuestro favor, el hecho de que la filosofía del Bayern ha cambiado y si bien su trayectoria hasta el momento es excelente y por momentos su nivel de juego se acerca a la excelencia, sigo creyendo que a la hora de llegar a la zona de finalización, no existe la claridad de ideas que sí había en el mejor Barça – eso sí, hay suficientes ideas como para que en un buen día, arrasen con cualquiera que se ponga por delante -.

En el caso del Real Madrid, su punto fuerte es su estilo. Si Ancelotti acertara con el planteamiento, con los jugadores tan rápidos y efectivos que tiene en ataque y tan duros que tiene en defensa, tendríamos muchos problemas. Pero por el lado positivo, este Real Madrid sigue sin dar la sensación de tener claras las ideas. ¿Saldrá a quitar la pelota o a contragolpear? ¿Con dos en el centro del campo o con tres? Esa incertidumbre deriva casi siempre en falta de equilibrio y por ahí el Barça, si ellos tienen un mal día, podría tener sus opciones.

5. Chelsea y Borussia Dortmund

Son sin lugar a dudas los equipos que más querría evitar. A pesar de que como dije, me cuesta reconocer a este Chelsea de Mourinho por el perfil de sus jugadores en determinados roles, en eliminatorias contra equipos supuestamente “superiores” y que además “le quitan la pelota”, Mourinho se siente a gusto.

El patético mensaje lanzado de que “esta temporada no hay que exigir tanto y está creando un proyecto nuevo”, le puede servir para convencer a la plantilla de regalar la posesión y ser netamente contragolpistas, y ahí el Chelsea puede ser muy peligroso contra cualquiera, especialmente ante un Barça que conoce casi tan bien como Guardiola.

No es diferente el caso de Klopp. Es uno de los técnicos que mejor analiza a los rivales, y por ejemplo en la Supercopa de Alemania cuando Pep estaba intentando instaurar sus conceptos tácticos, consiguió una clara victoria por 4-2. Aquel Bayern es muy comparable al actual Barça. Un equipo con deficiencias y desperfectos, y ante este tipo de equipos contragolpistas, con las ideas claras, entrenadores que analizan hasta el último detalle y jugadores de gran calidad en ataque, es casi imposible que consigas superar una eliminatoria donde el margen de error es tan pequeño.

Obviamente, este Borussia está debilitado por las bajas importantísimas de Subotic y Gundogan – también Lewandowski para el partido de ida por sanción -, y sobre todo por un estado emocional de la plantilla que genera dudas. Sin embargo, sigo creyendo que por su estilo de juego, por las deficiencias que veo en el resto de equipos y por lo bien que analiza a los rivales Klopp, el Borussia Dortmund es mi favorito para ganar esta Champions.

Finalizar apuntado, que estos cuartos de final, son sin lugar a dudas los mejores y más potentes que recuerdo. Por primera vez, no se ha colado ningún equipo “sorpresa”, y a pesar del mal estado del Manchester United, pase lo que pase en estos Cuartos, no será una sorpresa que Barcelona, Madrid o incluso el Bayern, queden eliminados, teniendo en cuenta el nivel de los rivales.

Mañana, a partir de las 12:00, sabremos cómo quedan emparejados los equipos y también, cuales serían los posibles rivales en unas hipotéticas semifinales.

FOTO / Uefa.com


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Pedro Rodríguez, es el mejor del mundo en su rol

Foto / uefa.com


Qué injusticia la que se comete con este chico. Doy por seguro que se retirará del fútbol sin haber conseguido un caché mediático a la altura de su trabajo. Lo primero que no le ayudó fue su nombre “Pedrito“. Pocos – incluído yo mismo – creían que en una delantera como la del Barça, casi siempre repleta de ‘cracks’ extranjeros, un tal “Pedrito” podría brillar. De haber escogido el nombre de Eliezer o Ledesma, seguro que se le miraría con otros ojos.

Suena a broma, pero no lo es. Es triste, por supuesto, pero a día de hoy los prejuicios todavía siguen condicionando buena parte de las relaciones sociales y el fútbol no escapa de esta realidad, ya que contar con un buen apoyo mediático e imagen – no hay más que ver la evolución estética de Cristiano Ronaldo, por ejemplo -, es muy importante para ser reconocido y tener más peso en un equipo.

Pero hablemos de fútbol. Aunque ya debutó con Rijkaard, Pedro Rodríguez llegó al primer equipo de la mano de Guardiola quien confiaba plenamente en él, tras haberle entrenado en Tercera División en su experiencia como técnico del ‘Barça Atletic‘ – hoy “Barcelona B” -. Pedro fue un jugador importantísimo para aquel equipo y Guardiola no dudó en intentar integrarlo en el primer equipo en cuanto le vio preparado. Tras jugar 13 partidos entre todas las competiciones durante la temporada del “triplete“, Pedro cogió la confianza que según Guardiola necesitaba para ser importante y pasó a tener un papel protagonista a partir de la pretemporada 2009-10.

Con una gran actuación en los primeros partidos oficiales de la temporada, Pedro se ganó más y más continuidad, a pesar de que peleaba en una delantera con nada más y nada menos que Henry, Ibrahimovic y Messi.

Hay que destacar, que en esos momentos, Messi todavía era un fijo en la banda derecha que intentaba conquistar Pedro, por lo que sus oportunidades llegaron más por las molestias físicas y mal momento de Henry.

Lo que en principio parecía ser una simple racha de goles y el éxito de un jugador que desaparecería del mapa en cuanto Henry se pusiera bien, terminó siendo el descubrimiento del mejor jugador del mundo en el rol de delantero acompañante en el “Messisistema“.

Pedro acabó ganándose la titularidad permanente en el equipo realizando la función de extremo. Pegado a la banda, buscando el desborde sólo cuando era realmente necesario, reteniendo adecuadamente las posesiones, jugando fácil y sobre todo realizando un sacrificio en el trabajo de presión defensiva descomunal.

Mejoraron todavía más las cosas para él – y para el Barça -, cuando Guardiola decidió establecer el “Messisistema” tras el fracaso en Champions ante el Inter. Pedro y Bojan, realizaron un fenomenal trabajo que se extendería una temporada completa con la llegada de Villa, quien declaró en su día que “Pedro es el mejor del mundo en su puesto“. No era una exageración, ni una muestra gratuita de amistad: LO ES.

Pedro Rodríguez es el mejor jugador del mundo en su rol. El rol le exige sobre todo ser disciplinado y un jugador muy sacrificado. Entender cuando debes estar bien cerca de la banda para ensanchar el campo, realizar numerosos y constantes desmarques de apoyo y ruptura para apoyar el juego de creación, arrastrar marcas y generar espacios, así como ofrecer soluciones en la finalización y por ende, goles. Los goles los marca, las asistencias las pone y aún encima se machaca en defensa a un nivel que sólo Alexis Sánchez o Jordi Alba, están capacitados para ofrecer en estos momentos.

La idea suele ser que “el que está ahí, es el mejor si es el rey del desborde“, pero ese concepto pasó a mejor vida y mientras nadie lo cambie, sigue siendo así. Si Messi es “el puto amo” del fútbol mundial y del Barça, Pedro Rodríguez es “el puto amo” en el rol diseñado por Guardiola en su momento y que a día de hoy todavía se continúa ejecutando en el equipo.

A Pedrocomo a Alexis – no se le debería valorar tanto por sus goles o asistencias – que son un extra impresionante añadido esta temporada -, como por sus contribuciones al desarrollo del juego colectivo sea en transición de ataque o en defensa. Si estableciéramos una suma de puntos en la realización de las tareas que exige su función, Pedro ganaría a todos sus rivales, se llamen Alexis Sánchezque posiblemente sea el que más se le acerque -, Neymar, Agüero o cualquier otro “crack” que por técnica y talento sea muy superior a ellos en el desborde.

Pedro Rodríguez vio perjudicado su “valor mediático” en las dos últimas temporadas. Primero por que las variantes de Guardiola provocaron que su función estuviera bastante más alejada del gol de lo que estaba en la 2009-10 y en la 2010-11. Segundo porque con Tito Vilanova, se focalizó el ataque en Messi de la manera más salvaje que se recuerda, por lo que Pedro vio muy mermadas sus opciones de llegar a gol y cuando esto sucede también se reduce la confianza del jugador en la ejecución de las mismas. Con España, manteniendo el “rol clásico”, Pedro sí rendía y continúa rindiendo – mediáticamente – como si la 2010-11 nunca hubiera terminado, y la presente temporada especialmente debido a la lesión de Messi, volvió a recuperar su protagonismo y ahora vive un momento dulce de confianza.

Con esto no quiero decir que debería ser titular este Domingo. Sigo creyendo que la “alineación decretazo”, condena a Pedro, Alexis o Neymar – que creo que es quien va a jugar – a un papel muy complejo si lo que se espera es que participe mucho en el juego, ya que prácticamente está en el campo sólo para abrirlo y generar espacio para Messi. Salvo acción aislada o contragolpe, es muy raro que pueda tener presencia en la fase ofensiva del equipo.

Lo que sí quiero decir, es que es una pena lo infravalorado que está este futbolista que, una vez más lo vuelvo a repetir, es el mejor del mundo en su rol, en base a lo que este rol exige y en base a lo que él ofrece.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Con Neymar sólo se puede hacer una cosa: APOYARLE

Foto / AFP


Sabéis bien que desde los tiempos en que escribía para Yahoo! Eurosport, no deseaba el fichaje de Neymar por distintas razones. La principal, era porque para mí el éxito del “Messisistema” radicaba en que en ataque le acompañaran dos hombres sacrificados y disciplinados. Jugadores que se pegaran a la banda, que no abusaran de la conducción, que realizaran continuos desmarques de apoyo y ruptura arrastrando marcas y generando espacios por dentro para las acciones personales de Messi e Iniesta -.

Dentro de ese perfil, tenemos a dos de los mejores – si es que no son los mejores – del mundo. Alexis Sánchez y Pedro Rodríguez. Independientemente de que esta temporada estén marcando mucho más, tácticamente proporcionan al equipo lo necesario para que el “Messisistema” funcione a su mejor nivel – de ahí que me moleste cuando escucho aquello de “si Messi está…”, porque no es culpa de Messi, sino de quienes le rodean -, y eso debería ser lo importante.

No fue así cuando el Bayern humilló al Barça en Münich con los tres en el campo. La diferencia entre ambos equipos fue de planteamiento Tito no modificó absolutamente en nada los patrones ofensivos que el equipo venía realizando desde la 2010/11 a pesar de que Heynckes reconoció públicamente que conocía al Barça mejor que la palma de su mano -, de mentalidadhasta el 2-0 tampoco lo estábamos haciendo tan mal, pero en lugar de adaptarnos a la compleja situación, perdimos los papeles como si fuéramos un equipo primerizoy de circunstancias el estado del césped nos impedía realizar nuestro mejor juego (razón de más para intentar adaptarse a la situación, en lugar de perder los papeles como se hizo) y el arbitraje tampoco ayudó -. En lugar de hacer este análisis. Se recurrió al “análisis de bar”: “Como Pedro y Alexis no son cracks que cogen la pelota y se van de dos y de tres, y no marcan golazos o no hacen 20-25 goles por año, sobran en este equipo“.

Es una reflexión errónea. Messi anotaba esas prodigiosas cifras goleadoras, gracias en buena medida al trabajo disciplinado, sacrificado y oscuro de Alexis y Pedro. Si ellos tuvieran otro perfil, Messi no podría jugar de la misma manera. Por supuesto que marcaría goles, que seguiría driblando y siendo el mejor de todos los tiempos. Pero el “Messisistema” está sujeto a los roles que tienen Alexis y Pedro, y en el momento que tú cambias y decides traer a Neymar cuando nadie te lo pidió – insistiré en esto las veces que sea necesario. Tito y su “estoy aquí para entrenar lo que me traen”, creo que lo dejó bien claro – y cuando las necesidades del equipo eran otras, la responsable es la directiva, no el jugador. Y vamos ya con Neymar.

Neymar es un crack, en una situación compleja

Para variar, Johan Cruyff dio en el clavo: “Habrá que ver como se llevan. En el pasado las cosas no salieron bien” Y así fue. En 2010 se fichó a uno de los mejores jugadores del mundo, Ibrahimovic, y ni Messi, ni Ibrahimovic se vieron beneficiados por mucho que luego se vendan esos mitos de: “dos cracks siempre van a jugar bien juntos” o mejor aún “tener a éste, da más libertad a Messi porque le quita gente de encima…” – claro, me imagino que entonces si fichas a los 10 mejores delanteros del mundo, ya no tienes nada más de qué preocuparte. Puedes jugar incluso sin delanteros, sin táctica y sin nada… porque “todos tendrían que ser marcados por dos o tres jugadores” y el rival no tendría jugadores suficientes para competir… -.

Ahora hablemos en serio y centrémonos en Neymar. El chaval es un crack. Tiene condiciones técnicas, físicas y el talento de un crack. Tiene sólo 22 años, y además es jugador nuestro. No es su culpa, ni que la directiva hiciera la operación más chapucera de la historia con su fichaje, ni mucho menos que la directiva hiciera oídos sordos a las necesidades del equipoy a las leyes “no escritas” del Modelo Deportivo -. La culpa es de la Directiva, y por supuesto la culpa es de aquellos que han engañado al aficionado escondiendo las carencias del equipo y sobrevalorando tanto al jugador, como el impacto de su fichaje, provocando que el jugador caiga mal en algunos sectores del barcelonismo.

Neymar es un líder de ataque. Un jugador para hacer un “Neymarsistema”. Jamás tendrá el nivel de Messi, porque dudo que viva lo suficiente como para ver otro jugador como él, pero sí que cuenta con el potencial necesario para dotar a un equipo de una fuerza notable o sobresaliente en ataque.

Ubicado en el extremo, su actitud hasta el momento ha sido de lejos lo más positivo. También la de su entorno, que tengo la sensación de que si las cosas no mejoran, pueden soltar alguna “perla” en cualquier momento que harán un flaco favor al jugadorestilo: “la culpa es del esquema” (que lo es, pero decirlo es insultar al entrenador, a Messi y a la trayectoria del Barça) o incluso algo peor… -. Ojalá no sea así, y sepan estar tranquilos, entendiendo que esta es una temporada de transición y lo mejor que se puede hacer es llevarlo con calma.

Neymar es un futbolista para recibir más posesiones de ataque y para que le generen espacios interiores por los que pueda explotar toda su velocidad y recursos técnicos. No tiene ese rol actualmente y debe conformarse con esperar alguna situación que sea favorable y en la que pueda lanzarse en el uno contra uno, o golear buscando el desmarque entre líneas – posiblemente en lo que más esté decepcionado, sea en su bajo porcentaje en la definición, lo que invita a pensar en que su autoestima no atraviesa por su mejor momento cuando se enfunda la camiseta del Barça -.

Ahora surge el debate: “¿Neymar sí en el Bernabéu o Neymar no?” Cuando ese no debería ser el debate. Si hay “decretazo” – que en base a lo que dijo ayer Martino, lo habrá -, prácticamente da igual quien juegue. Te cargas el esquema, y sea Pedro, Alexis o Neymar quien acompañe a Messi, no tendrá nada fácil destacar. Vivirá casi siempre aislado, como vimos a Pedro en Anoeta, Alexis en Manchester o Neymar en el Camp Nou ante el City, y tendrá que buscarse la vida rodeado de tres y hasta cuatro jugadores. ¿Qué pretenden que hagan?

Da igual por tanto quién juegue en el Bernabeuque posiblemente sea Neymar, ya que es obvio que Martino no manda absolutamente nada en este vestuario, cuando esta alineación ya la predije desde hace un mes -, ya que desde el momento en que no juegan Pedro y Alexis, “el Messisistema” desaparece y cuánto más, si a Messi sólo le acompaña un extremo…

A pesar de todo, Neymar cuenta con una calidad técnica, física y talento tan elevada, que en cualquier momento podría ser protagonista. Esto no cambiaría absolutamente nada lo dicho, ya que aquí siempre se analiza y opina en base a una visión global, colectiva y regular del juego, no en base a acciones puntuales o aleatorias. Siga en una línea oscura y negativa, o pase a ser protagonista puntual, sostengo lo que siempre he dicho. Neymar no era un fichaje necesario y ahora añado, que ya que lo hemos realizado lo único adecuado que se puede hacer, es apoyarle y esperar a que llegue su momento. Un momento que no parece sencillo que llegue con el 1-4-3-3 y el “Messisistema” – razón por la que siempre creí en la venta de Messi, y argumentos hay más que de sobra para creer en ello teniendo en cuenta lo que está pasando con él ahora mismo -, pero veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.

Lo que está claro, es que criticándole y faltándole al respeto, no le ayudaremos ni a él, ni al Barça.

Apoyo para Neymar.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Málaga 0-1 Real Madrid. Un equipo "raro" merodeando el "triplete"


No juegan a nada” pero casi siempre están ahí. Esa es la realidad del Real Madrid. No es muy diferente en la actualidad. Su trabajo sacando la pelota jugada parece claramente mejor que en temporadas anteriores. Xabi Alonso y Modric, parecen complementarse muy bien para repartir el juego en el inicio de la transición ofensiva, sin embargo, este Real Madrid continúa dando esa sensación de que cualquier equipo bien armado puede hacerle un traje.

En el día de hoy, el Málaga que realizó un partido bastante bueno, pudo perfectamente haber empatado el partido en la última media hora, debido a que el Real Madrid no era capaz de realizar contragolpes limpios – estuvieron más desconcentrados de lo habitual – y sobre todo a que su posicionamiento defensivo – siempre a mí juicio – era absolutamente horroroso.

Las ayudas defensivas de Bale y Di María inexistentes – dos jugadores que deberían dar muchísimo más en esas lides –, la de Modric a cuentagotas e incluso Cristiano Ronaldo que no suele involucrarse demasiado en el trabajo defensivo, puso más que el galés, el argentino y el croata juntos.

Dificilmente se puede sostener un equipo defensivamente si sólo trabajan en defensa la línea de 4 y Xabi Alonso. En el día de hoy, el Málaga volvió a demostrar porqué los equipos que juegan al ataque contra el Real Madrid no digo que el Málaga jugara al ataque todo el partido, sino que me refiero al rendimiento en el momento que necesitaron irse al ataque. Sobre todo la última media hora – o el Barça, nunca consiguen puntuar. En la igualdad – que casi siempre es superioridad a favor de la defensa – numérica, rara vez consiguen concretar ocasiones para finalizar en buena situación y por ello, a los “grandes” les basta con estar atentos atrás, y entre contragolpes, acciones de estrategia y “golpes de talento“, es más que suficiente.

Así ganó el Real Madrid hoy, con un golpe de talento de Bale y Cristiano en el 0-1 y fallando innumerables situaciones de contra en un partido completamente descontrolado, que no me lleva a pensar en la victoria del Barça sobre ellos – en otra época, no tendría dudas de que les seguiríamos barriendo, porque colectivamente siguen muy lejos de ser compactos -, pero creo que al igual que en las dos últimas temporadas, alguien les frenará en Europa.

Pasan los años y los entrenadores, y el Real Madrid sigue sin evolucionar en su juego. Sigue ganando sin convencer. Sin controlar los partidos y sin dejar claro si su fuerte es ganar a partir del balón o del contragolpe. Esta temporada que apunta a favorable, insisto en que lo es gracias al barcelonismo malentendido y la manipulación mediática aprovechada por los “mandamases” para contaminar al aficionado culé. Sólo por el bajón del Barça, el Real Madrid lidera y manda. Sigue sin ser un equipo referencia, por mucho que merodee el “triplete“, vive a la espera de que la mediocridad de los grandes o un poco de suerte, les permita campeonar.

Triste filosofía tras tantos millones de euros invertidos.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Arturo Vidal y Paul Pogba: ¿Los venderá la Juventus?

Foto / Reuters


A la venta de Arturo Vidal y Paul Pogba, estoy seguro de que la mayoría de ‘tifosi bianconeri‘ dirán: NO, pero yo creo que sí. Creo que la Juventus, si continúa Antonio Conte en el banquillo la próxima temporada, podría estar por la labor de traspasar a los dos futbolistas que son en estos momentos, no sólo sus dos hombres más mediáticos, sino también sus dos futbolistas de más peso en el equipo.

¿Contradictorio? En absoluto. Es cierto que Arturo Vidal acaba de mejorar su contrato en la Juventussobre 5 millones de euros netos por temporada hasta 2017 -, pero no menos cierto es que el chileno vive el mejor momento de su carrera y al igual que Paul Pogba, sabe que en estos momentos la Liga Italiana es la tercera-cuarta mejor Liga del mundo, muy por detrás de la Inglesa y la Española a nivel mediático.

Por si esto fuera poco, en la presente temporada el equipo ha fracasado con estrépito en su primera tentativa real por buscar la triple corona. La ‘Coppa‘ no tiene demasiado peso para los jugadores, pero la manera en la cayeron eliminados ante la Roma, sin tirar ni una sola vez a puerta, hizo daño. Mucho más, la eliminación de la Champions League en un grupo más que asequible para conseguir alcanzar los octavos de final y donde cayeron finalmente eliminados por el Galatasaray.

Así las cosas, Vidal y Pogba, que sueñan con estar entre los mejores del mundo y especialmente el joven francés que tiene por detrás al famoso representante, Mino Raiola, podrían ver frenada su progresión en el caso de permanecer en Italia, salvo que el club les garantice que la próxima temporada van a mejorar todavía más la plantilla, algo que no parece viable sin conseguir ingresos por ventas, y desde luego el traspaso de estos dos jugadores podría hacer que la Juventus sumara entre 90 y 150 millones de euros, además de ahorrarse dos de las fichas más altas del plantel.

¿Se puede mejorar perdiendo a dos de los mejores del mundo?

Por supuesto que se puede. Existen importantes jugadores en el mercado de un gran nivel con los que Conte podría remplazarles – en el caso de Pogba, yo elegiría sin dudar a Capoue, que fichó por el Tottenham a petición de Villas-Boas y cuando éste fue cesado, dejó de contar para el nuevo entrenador (así le va al Tottenham…) -, la Juventus obtendría jugadores que a diferencia de Vidal y Pogba, contarían con muchísimas ganas de probar una experiencia nueva y sumar títulos en Italia, a la vez que consiguen una cantidad extraordinaria de dinero con la que buscar dos o tres fichajes importantes que aumenten el potencial de un equipo que sabe perfectamente a lo que juega y está bajo la dirección de uno de los mejores técnicos del mundo, pero parece ir perdiendo implicación de sus jugadores con el paso de los partidos.

Si Conte continúa en el banquillo de la Juve la próxima temporada, que todo apunta a que si, creo que podría tener unos planes similares a estos, ya que si algo no le gusta al técnico de Lecce, son los jugadores poco comprometidos con sus proyectos.

¿Vidal al Barça?

Ya dije hace unos días que en cuanto lleguen los malos resultados se venderá “humo” para tapar la realidad. En este caso no sería descabellado pensar en este fichaje. Vidal es un tipo de futbolista que falta en el Barcelona desde la ausencia de Keita no es el mismo perfil de jugador, pero cubre necesidades tácticas similares -, pero ¿quién es el encargado de realizar este fichaje?, ¿va a seguir Martino?, ¿hemos contratado un nuevo entrenador y todavía no nos hemos enterado? o ¿es la directiva la que pretende seguir haciendo sus fichajes y colocando entrenadores para que entrenen a sus equipos?

La reforma del Barça tiene que comenzar por la Junta Directiva. Pero si nos centramos en Vidal, una de las preguntas que habría que hacerles es: ¿con qué dinero?, ¿no dijeron hace unos días que sólo había 60 millones? Si Ter Stegen son 15 y el obligadísimo fichaje de un central de 25 millones en adelante… ¿vamos a pagar 20 por Vidal?, ¿y no se van a realizar más fichajes?

Desde mi punto de vista, el Barça necesita una profunda remodelación, primero en la poltrona, posteriormente en la dirección técnica y finalmente en la plantilla. De hecho, que cuando nos estamos jugando la temporada, se esté hablando de que Alves se va a ir, y que Alexis podría entrar en la operación Vidal, es la señal inequívoca de que las cosas se están haciendo horrorosamente mal. No hay capitán en este barco desde que salió Guardiola – el año pasado antes de jugar contra el Bayern, se estaba colocando a Alexis y Villa en todas partes… -, y lo peor de todo es que tampoco da la sensación de que se vayan a producir los cambios necesarios para que la próxima temporada, pueda estar aquí hablando positivamente y no centrándome en porqué unos señores se están cargando el Modelo Deportivo…


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La racha del Real Madrid nos puede venir bien. ¿Vuelve la arrogancia?

Foto / uefa.com


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);Una de las cosas que más me preocupaba del Real Madrid en los últimos tiempos era “el silencio“. Ya no había portadas. Ni provocaciones de Mourinho, ni “pepadas“, ni declaraciones sin sentido de Sergio Ramos. Más allá de la polémica con Di María, todo fue silencio, y creo que cuando nadie te espera, cuando los ojos de la inmensa mayoría están mirando a los demás, es mucho más sencillo concentrarse y sacar lo mejor de ti mismo.

Así está siendo en estos dos primeros meses de 2014, en los que el Real Madrid lleva una racha de resultados espectacular y un nivel de juego que aún estando a años luz de la excelencia, si ofrece sensaciones de mayor solidez – más recursos con balón y mayor solidez en el repliegue -. Con 39 goles a favor y 4 en contra, ganando 14 partidos, empatando 1 y con 0 derrotas en 15 partidos, en Madrid ya se comienza a hablar de “tripletes” y el trabajo en la sombra toca a su fin.
Como ya dije hace unas semanas, tristemente veo al Real Madrid ganando al Barça en cualquier enfrentamiento directo – ¿razón? simple. Para ganar a un equipo fuerte defensivamente y con delanteros determinantes, el Barça en conjunto tiene que ser el mejor Barça, y hace mucho más de un año que no veo eso, aunque el Barça actual tampoco sea un desastre -, pero las opciones de creer en un bajón del Real Madrid crecen cuando a causa de su éxito en los últimos tiempos, ya se empieza a hablar de “tripletes“, de que es “una maquina goleadora imparable“, de que “Casillas es el mejor del mundo” – el desprecio a Diego López, es algo absolutamente increíble. Hay que ver lo importante que es, ser amiguito de determinados periodistas y personajes… “Tú me das a mí una primicia y yo te pongo por las nubes en la prensa, ¿vale?”… PUAAAJ -.
Cierto es que no da la sensación de ser prepotencia, sino una lógica ilusión por el buen marchamo del equipo. Ancelotti está demostrando el porqué de su gran currículum y hasta el momento su trabajo es extraordinario porque ha hecho progresar un bastante al Real Madrid en lo táctico y sobre todo, parece haber recuperado las buenas relaciones en el vestuario que parecían rotas en el último año de Mourinho.
En esta situación, es difícil no tener miedo. Sin el mejor Barça, el Real Madrid tiene vía libre para imperar en España por primera vez desde 2009, pero todavía me queda la esperanza de que la eterna arrogancia madridista les juegue una mala pasada y de que en la Champions, no les vuelvan a colocar otro escenario estilo ‘Europa League‘, pues si tras el Schalke toca el Olympiakoso incluso el United, que sería un milagro que Moyes consiga hacer de ese equipo algo equilibrado en cuestión de un mes (sin dudas el rival de esa eliminatoria, es la “perita en dulce” de los cuartos) -, se repetirá el escenario de hace dos temporadas cuando el Real Madrid se plantó en las semifinales sin jugar ante ningún equipo de primer nivel europeo.
Tristemente tengo la sensación de que hemos perdido la iniciativa y ahora toca preocuparse seriamente de la evolución del Real Madrid. Algo que jamás debería suceder. Somos un equipo que bien gestionado vive años por delante de unos rivales que siguen sumergidos en el fútbol del siglo pasado. No lo digo porque sean más o menos ofensivos. Lo digo porque a nivel de gestión hacen las cosas como las está haciendo últimamente el Barcelona. Un Presidente que ficha lo que le da la gana, una cantera que “sirve a veces”, un entrenador que va y que viene y que no pinta nada en las decisiones técnicas. Hoy soy contragolpista y mañana juego al ataque… No hay estilo. No hay modelo. Los jugadores están por encima del proyecto, como si vivieran en 1990. El Real Madrid que vive a la espera del “bajón” del Barça, puede aprovecharlo como ya lo hiciera en los dos años malos de Rijkaard, sin embargo, aún tengo cierta esperanza de que esta buena racha vuelva a traer de vuelta uno de sus grandes enemigos, la arrogancia y nos permita en un futuro próximo restablecer la cordura en la gestión, para seguir liderando el fútbol mundial.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

El "Tata Queiroz", "el decretazo Fábregas", la libertad de expresión y los fanáticos.

Foto / Facebook Gerard Piqué Oficial

La libertad de expresión, es un arma poderosa e imprescindible para una Sociedad que busque el bienestar. Es un derecho humano que viene recogido en las constituciones de todos aquellos paises con sistemas democráticos.

La libertad de expresión es maravillosa cuando quienes se expresan lo hacen con respeto y poderosos argumentos que sustenten sus teorías o afirmaciones. Es importante diferenciar teoría o hipótesis de afirmaciones o hechos. En el primer caso hay que dar por sentado que puede existir subjetividad en las opiniones de ambas partes – los que dicen “A” y los que están en contra de “A” -, ya que cuando no existen hechos contundentes para señalar una verdad irrefutable, nadie debería ser crítico con la opinión – teoría/hipótesis – de la otra parte. En el segundo caso, existen datos objetivos que permiten señalar la verdad y lo triste, es que la libertad de expresión se convierte en un arma de doble filo, cuando algunos pretenden relativizar la verdad y aquellos que atentan contra ella exponiendo argumentos claramente falaces y difamatorios, no son sancionados – me refiero especialmente a los medios de comunicación. En cualquier sociedad seria, ante el conocimiento de que se ofrecen datos falsos, los medios deberían tener sanciones durisimas y ser obligados a rectificar su mentira de inmediato -.
Bien, vamos al grano. El pasado Jueves adelanté la alineación que ibamos a ver ayerla titularidad de Alexis o Pedro ya dije que era lo único que desconocía -, y si a alguien no le sirve este argumento para reconocer que vimos “el decretazo Fábregas” se lo voy a poner más fácil y me vuelvo a mojar. En siguiente partido importante a nivel mediático, que será la vuelta ante el City, también veremos esta alineación. Si el Barça se clasifica – si no lo hace se montaría bien gorda y dudo mucho que se le permita repetir la gracia… -, también veremos esta alineación ante el Real Madrid en el que se presume como partido decisivo para la Liga. 
Alguno me vendrá ahora con que “es la mejor alineación posible“. Resulta que hasta el partido en Anoeta, el equipo había jugado con un “falso 9” y dos atacantes puros entre Neymar, Pedro y Alexis toda la temporada. Los resultados – que es a lo que aquí se agarran mucho – habían sido elogiados, y fue recuperarse Messi, desaparecer el sitio para Fábregas que la “lio en Levante” y cambiar los roles del esquema en la fase final del juego para que “puedan estar los que más te la lían si no juegan”.
Esto para mí es un hecho, y como es un hecho digo abiertamente que es “el decratazo Fábregas” y no lo digo “porque odie a esta directiva y esto me nuble el juicio”, no, lo hago porque es un hecho, como un hecho es que estamos con el “Tata Queiroz” Tito también lo fue, por cierto – al asumir ese “decretazo” y al hacer desaparecer del mapa a Bartra el otro día no estaba ni convocado…a pesar de ser el central que mejores minutos ha jugado en lo que va de temporada. De Montoya y Tello, mejor ni hablo. Muy bueno, eso sí, lo de meter a Sergi Roberto en el 87. Me recuerda a Mourinho cuando le decían que no contaba con la cantera y empezó a meter a jugadores 3 y 4 minutos para decir que “hizo debutar a más que canteranos que nadie”…
Dejando claro que no existe falta de respeto alguna en ambas afirmaciones y que de hecho lo son, paso ahora al siguiente punto: “es que no eres capaz de reconocer el buen juego del Barça, por tu odio enfermizo a esta directiva. Lo voy a contestar por puntos:
1-Si por mi fuera esta directiva no hubiera entrado jamás, y sí, gracias a ello hoy Guardiola todavía estaría aquí. Eso no me lo puedo quitar de la cabeza, claro.
2-Si por mi fuera, toda esta directiva debería salir hoy mismo del Barcelona porque están destrozando el Modelo Deportivo, dividiendo más que nadie al barcelonismo y destrozando los valores del club.
3-Esta directiva ya estaba en la 2010-11 y todos los que me siguen, saben de sobra que apoyé al máximo al Barça y disfruté como nadie de esa temporada, creyendo en el éxito de principio a fin.
4-Esta directiva ya estaba en la 2011-12 y no estaba Pep en el banquillo, pero a pesar de que ya había detectado la “autogestión” – que algunos siguen confundiendo con autocomplacencia, y no tiene nada que ver una cosa con la otra… – en la Supercopa ante el Real Madrid, me dejé engañar con claras victorias en Liga y a diferencia de lo que estoy haciendo esta temporada, apoyé al equipo incluso tras hacer el ridículo en Milan y contra el Real Madrid en la Copa, creyendo firmemente en la remontada, que se consiguió sacando pecho los jugadores, para posteriormente dar otra imagen lamentable ante el PSG – mucho más verde que el de hoy día – y finalmente ante el Bayern.
5-El argumento 4, debería servir para tirar por tierra cualquiera acusación hacia mí, asegurando que mi odio a esta junta me nubla el juicio, pero voy más allá. Saben de sobra que con Laporta y estando Rijkaard al que di siempre todo mi apoyo -, fui crítico con Xavi e Iniesta, con Henry, con el juego del Barça y eso que llegamos por ejemplo a las semis de Champions, de Copa y estuvimos a punto de remontar al Madrid en Liga en los meses de Febrero-Marzo de la 07-08.
Ante los puntos 4 y 5, para todos aquellos que siguen DIFAMANDO, al decir que “mis críticas no vienen de que no crea en el equipo, si no de mi odio contra esta directiva“, les pregunto: ¿Cómo explicáis estos puntos?, ¿A caso no estaba esta directiva cuando apoyaba con Tito?, ¿Y cuándo estaba Laporta y Rijkaard por qué era crítico?
La verdad sólo tiene un camino, y aquí sólo hay una. Los que me acusan de no saber separar mis deseos de que esta directiva salga, con el análisis futbolístico, ESTÁN MINTIENDO.
Yo no puedo creer en un equipo del que se vende “estar en su mejor momento”, cuando para eliminar a la Real Sociedad necesita que el árbitro se equivoque no señalando penal y expulsión de Mascherano, y en la jugada siguiente llega un 1-0 y la expulsión de un jugador de la Real. Yo no puedo creer en un equipo que gana 1-4 en Sevilla, con el Sevilla ganando 1-0, teniendo dos ocasiones clamorosas para hacer el 2-0 y acto seguido encaja el 1-1 en un clarísimo fuera de juego de Alexis, en la última jugada del primer tiempo el 1-2 y cuando roza el 2-2, recibe otra contra que es el 1-3. Yo no puedo creer en un equipo que se pasa 53 minutos sin tirar a puerta y que vive de encontrar un error del árbitro al no señalar una falta sobre Navas que provoca la primera ocasión del Barça con gol y expulsión del rival condicionando claramente todo el partido – ojo, no estoy diciendo que el árbitro nos beneficiara en general, para mí nos perjudicó. Las declaraciones de Pellegrini sobre el árbitro me provocaron vergüenza ajena…
Esto señores, no es odio a la directiva, son hechos. Y si vosotros queréis creer, muy bien, creer. Pero a mí nadie me va a convencer ni de que esta directiva es adecuada para el Barça. Ni de que este entrenador es adecuado para el Barça. Ni de que no hay tres señores que deben salir los primeros en cuanto termine la temporada.  Y no lo hará, porque no tiene argumentos para ello.
Foto / Portada Marca
Ayer leí un comentario en el que se decía si “deseaba la derrota del Barça“. Le responderé lo siguiente. En la temporada 2007-08, el Real Madrid ganaba su segunda Liga. Calderón, que todos sabían que había hecho “triquiñuelas” con las elecciones, seguía en la poltrona y el Real Madrid tampoco es que jugara a gran cosa, pero muchos de los que están aquí saben que yo consideraba a aquel Real Madrid “una banda”, mientras algún madridista nos pretendía convencer de que llegaba un ciclo de muchos años del Real Madrid y que el Barça estaba obligado a “cambiar de estilo”. Tan sólo 12 meses después, el Barça ganaba 2-6 en el Bernabéu y un poco más tarde, el triplete confirmando la mejor temporada de la historia. ¿Qué quiero decir con esto? Que igual si el Real Madrid hubiera sido más exigente y hubiera echado a su Presidente y exigido un mejor fútbol, no hubieran recibido un 2-6, y podrían haber evitado el triplete del Barça, con lo que ganar aquella Liga mediocreque se vendió como maravillosa por el “pasillo” y los 18 puntos de diferencia con un Barça que se dejó ir… -, tapó todas las carencias, no hubo renovación en el banquillo, casi no hubo movimientos en la plantilla y al final el fanatismo, la mediocridad, se paga…
Ahora, extrapólalo si quieres, a lo que estamos haciendo, y déjame aquí sólo con mi canguelo, a que el Real Madrid nos pase la mano por la cara en la Liga, en la Copa y vete a saber si en la Champions, gracias a que los que sí son del Barça no como yo y los que criticamos -, le bailan el agua a los que permitieron la salida de Guardiola, están dando plenos poderes a unos jugadores que se han adueñado del equipo y han colocado a ojo a un entrenador que tácticamente no está aportando absolutamente nada al equipo. Sigamos con el argumento de “el Barça de Guardiola nunca volverá”, mientras el Bayern, tras ganar el triplete, invierte para volver a intentarlo, y ya tiene atados dos nuevos jugadores para la próxima temporada en pleno mes de Febrero… No digo que el Bayern vaya a volver a hacer el “triplete” – a lo mejor va hoy y hace el ridículo en Londres, no lo sé -, pero allí sí ves ambición e ilusión por hacer las cosas bien. Aquí sólo veo conformismo y como ya dije otros días, la clara sensación de que se espera “a ver si suena la flauta”. Si suena y ganamos aunque sea un título más que el Madrid, pues nos reímos. Si por contra no ganamos nada y el Madrid sí, entonces “quemamos todo“. Eso, amigos mios, es fanatismo, y yo no me adjunto con grupos que son precisamente los que atentan contra el bienestar, porque fanatismo es no reconocer, fanatismo es difamar, fanatismo es intentar pasar por encima de otros a como de lugar y fanatismo es mear sobre la libertad de expresión.
El fanatismo mata, y al Barça, lo está matando una directiva revanchista e incompetente, un entrenador sin personalidad, unos jugadores endiosados y todos aquellos que pretenden coartar la libertad de expresión de los que no nos conformamos con “ganar de cualquier manera”, es decir, los fanáticos. Ahora, sólo queda esperar a ver si suena la flauta o no. Si no suena, además de tener que soportar que cuestionen el barcelonismo de uno, que le ataquen con argumentos absolutamente falsos, también tendré que ver como un equipo inferior – sí, me refiero al Madrid, cuya fuerza aumenta a medida que la nuestra baja – nos pasa la mano por la cara, gracias a que nadie hizo nada cuando se podía. 

La confianza se gana con buen juego y trabajo, no con fanatismos y bufandas, y esto es aplicable a una parte más importante de nuestras vidas, la política. Donde mientras nos quitan derechos y recursos, los peperos gritan “sí, pero con Zapatero…”, mientras los del ‘P’PSOE – quien crea que apoyo a este partido político se ha fumado algo… para mí es el peor de todos por su doble moral (como por ejemplo ir contra la tauromaquia para luego apoyar el toro de la vega, porque la mayoría de habitantes de Tordesillas quieren torturar y asesinar brutalmente a un animal y se necesitan sus votos para gobernar) ¿que criticar es muy fácil pero no digo a quién voy a votar? En absoluto, yo no me escondo y digo abiertamente que voy a votar a PACMA cuando lleguen las elecciones, por una cuestión de moral y principios. Tristemente sé que no ganarán, pero mi ideología va en consonancia a su programa. En todas las elecciones anteriores yo también voté como un fanático y ha llegado el momento de cambiar  – hacen lo mismo a la inversa. Cualquier cosa, menos hacer autocrítica y analizar la situación real sin bufandas, ni fanatismos. Así nos va, claro y mientras tengamos esta actitud, las cosas no van a mejorar, eso es lo único tengo claro.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Una jornada especialmente importante en el terreno emocional

Foto / EFE

Especialmente para Atlético de Madrid y Barcelona. Los primeros se enfrentan a una situación completamente desconocida para ellos. Seguro que Simeone insistirá en la filosofía del “partido a partido” instaurada desde que comenzó el campeonato. Un lema acertado que permite al equipo no cometer dos de los más frecuentes errores del ser humano a la hora de vivir la vida, pensar en el pasado o en el futuro. Viviendo el presente, al Atlético le ha ido de maravilla, pero ahora es líder, la aficiòn comienza a creer en las posibilidades de ganar la Liga y también el propio equipo, con lo que cada minuto que pase sin tener el marcador a favor, la presión será mucho mayor que la que tenía hace 7 días cuando estaba en un segundo plano mucho más cómodo para gestionar las emociones.

Este ejemplo lo pudimos ver especialmente hace algo más de una década, cuando las ligas estaban mucho más “abiertas” y equipos como el Celta de Vigo de Víctor Fernández o el Mallorca de Héctor Cúper, conseguían hacerse con el liderato. Justo en el momento que lo conseguían, comenzaban a perder puntos, a pesar de que los partidos que tenían ante sí, eran idóneos para seguir ganando.

El Atlético además, viene de una derrota por 3-0 ante su gran rival, que emocionalmente tiene que hacer daño. El Almería es un rival idóneo para conseguir los tres puntos, pero veremos si “el Cholo” consigue mentalizar adecuadamente a los suyos.

El Barça en la “cuerda floja”


Hace tiempo que creo que de un momento a otro, el Barça puede entrar en una crisis colosal. La sencillez con la que consigue ganar a la mayoría de equipos en la Liga, ayuda a que se tapen las “rencillas” y carencias, pero desde que comenzara 2014 y los rivales comenzaran a meter “el cerrojo”, se ha ganado 1 partido de 4 disputados en la Liga.

Unai Emery no es un entrenador que se caracterice por planteamientos conservadores. Siempre se lo puso muy difícil al Barça cuando actuó como local y lo hizo llevando a los suyos a presionar sobre la salida de juego barcelonista. Su Sevilla actual, no parece tan compacto como aquel Valencia que perpetuó en “Zona Champions“, por lo que quizás se traicione a sí mismo – casi nunca suele salir bien – e imite al Atlético, Levante, Málaga y Valencia en sus planteamientos.

De ser así, ¿cómo reaccionará el Barça? Si la situación del Atlético emocionalmente es más exigente por verse obligados a defender el liderato, no menos exigente es para el Barça verse obligado a ganar para no decir prácticamente adios a la Liga siempre y cuando, Real Madrid y Atlético ganen hoy, que está por ver -.

A pesar de que los jugadores busquen echar balones fuera – señalando a cualquiera menos a ellos mismos -, saben tan bien como los aficionados barcelonistas más críticos, que el nivel competitivo del equipo no ofrece tantas garantías como debiera y esa desconfianza puede hacerse más grande si hay problemas para superar al Sevilla. En el caso de que llegara un nuevo tropiezo, creo que podrían saltar todas las alarmas, porque recuperando el paralelismo con el Real Madrid de Queiroz, cuando aquel equipo frenó su inercia ganadora, comenzó una inercia de derrotas espectacular en la que no me extrañaría que entrara el Barcelona si esta jornada también es infructuosa para nuestros intereses en la Liga.

Por mucho que desee que no sea así, hace tiempo que tengo la sensación de que la verdadera crisis del Barça, está más cerca de lo que muchos piensan. Veremos si “San Messi” es capaz de evitarlo.

El Real Madrid el gran beneficiado


Sin Mourinho, han adoptado un papel de actor secundario que les ha beneficiado muchísimo. En un abrir y cerrar de ojos se han enganchado a la Liga. A pesar del tropiezo en Bilbao, llevan una trayectoria de resultados muy sólida, recibiendo muy pocas ocasiones y elevando su autoestima con la goleada al Atlético en la Copa, que prácticamente les ha colocado en la final.

Aunque está en la misma situación que el Barça un error le puede alejar casi definitivamente de la Liga -, creo que el Real Madrid es el gran beneficiado dentro de esta situación emocional compleja que deben atravesar los “tres grandes” de la Liga, en las próximas jornadas.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Partidos "grandes". Jornada de Liga muy importante

Foto / AFP

Llegamos a las semifinales de la Copa del Rey. El esfuerzo realizado habrá sido en balde si ahora se falla. Barça, Atlético y Real Madrid, con la Liga en un puño y a un pasito de la final, tendrán que vérselas ante Valencia, Athletic y Real Sociedad este fin de semana.

Los rivales poseen el nivel suficiente para hacer fallar a los “grandes” y más si estos juegan despistados por la presencia de esas atractivas semifinales coperas. Hay “pros” y “contras” para los “grandes“. Por ejemplo, a favor del Atlético juega el hecho de que la Real Sociedad también está presente en la Copa, y la gran pregunta que toca realizar es: ¿A qué dará prioridad Arrasate?
Quizás entrar en Champions sea más importante para el club, tanto por ilusión de los jugadores, como por ingresos. Sin embargo, la opción de ganar una Copa del Rey la tienen a tres buenos partidos y a tres no del todo buenos del Barça y del Atlético o Real Madrid. ¿Darán prioridad al partido ante el Atlético para que no se escape el Athletic o a la Copa? Es muy complicado saberlo.
Implicado en la lucha por esa última plaza que da acceso a la Champions, también está el Athletic, que en estos momentos es su dueño. Los de Valverde han realizado un fuerte desgaste en la Copa y ahora reciben a un Real Madrid completamente enrachado, que en los últimos años no ha tenido demasiados problemas para ganar e incluso golear en Bilbao. Las atrevidas propuestas de Bielsa, beneficiaron mucho el carácter contragolpista del Real Madrid. ¿Será Valverde capaz de frenarles como ya lo hicieran con el Barça?
Por último está el Barça. Contra un Valencia que es un mar de incógnitas. A la espera de un “dueño” y un “proyecto deportivo real”, se acaban de cerrar las cesiones de Guardado, Canales, Pabón y Postiga, a los que podría unirse Banega en las próximas horas, mientras llega Seydou Keita para reforzar la medular, aunque obviamente todavía no estará disponible para jugar contra el Barça.
Indeseable la labor que tiene Juán Antonio Pizzi, que cogió un equipo muy lejos de sus objetivos y ahora tendrá que esperar para ver con qué jugadores puede contar y con cuales no. Parece un partido idóneo para que el Barcelona pueda conseguir una victoria cómoda, pero la proximidad del partido copero ante la Real, y esa actitud de “víctima” con la que vendrá el Valencia, pueden ser los grandes peligros para un Barça, que tal y como está la Liga, no puede permitirse ningún tropiezo.

Ya no es "rentable" para los pequeños, sacrificarse contra los grandes.

Hoy el Real Madrid ha ganado 0-5 en el Benito Villamarín. Con esta victoria, suma 50 puntos de 60 posibles. De esos 10 puntos, tres se le fueron contra el Barcelona y otros tres contra el Atlético de Madrid, o lo que es lo mismo, en veinte partidos, sólo se dejó cuatro puntos ante los otros diecisiete rivales restantes.

La cosa no es diferente si nos vamos al Barça y al Atlético. Tienen 50 puntos de 57 posibles y dos de esos puntos los perdieron en su enfrentamiento directo, con lo que ambos se dejaron únicamente cinco puntos ante los mismos diecesiete rivales que sólo fueron capaces de quitarle cuatro puntos al Real Madrid.

Bien. Aquí pasa algo, y no es sólo cuestión económica. La cuestión económica sirve para hacerte la víctima y que tengas autoridad moral para decir “claro, es que como ellos tienen tanto dinero“… Pero la económica no es ni de lejos, la única cuestión.

Por un lado, tengo clarísimo que el éxito del Barcelona ha condicionado mucho la Liga, porque muchos “pequeños” han apostado por esa filosofía – con toda coherencia, ya que “su Liga” no es con el Barça, el Madrid y el Atlético, si no con los 17 restantes y consiguiendo ser “el Barça de los pequeños” tienes mucho ganado -, y por tanto es normal ver esas goleadas que estamos viendo y que venimos viendo durante años, ya que cuanto más lejos del área pones tu defensa, más fácil es para el equipo de grandes individualidades, encontrar el espacio y el tiempo para machacarte.

Por otro lado, antes los pequeños hacían un esfuerzo del 110% contra el Barça y el Real Madrid. Era “su partido“. Lo televisaban públicamente en la mayoría de las ocasiones, y daba igual si se perdían los siguientes tres o cuatro partidos, lo importante era quitarles puntos a los grandes porque te garantizaba salir en los medios. Hoy la historia ha cambiado. Los entrenadores – con toda coherencia -, saben que al final tres puntos contra un “grande” valen mucho menos que seis o nueve puntos contra un “pequeño/mediano” de la Liga, y si para conseguir esos seis o nueve puntos, hay que bajar los brazos en cuanto el Barça o el Madrid te meten uno, pues se bajan.

Carlo Ancelotti, que acaba de llegar a la Liga, lo dijo el otro día: “Lo que sucede en la Liga no es normal“. No lo analizó en profundidad, pero el tono en el que lo dijo, daba a entender que no sólo se refería a que los tres grandes de la Liga tuvieran un nivel extraordinario, si no que posiblemente los otros diecisiete, estaban compitiendo “a su manera“…

No descarto que, tras tantos años siendo superados por el Barça y el Real Madrid, también exista una actitud de falta de confianza y fe en los rivales, que provoca un peor rendimiento de los equipos. Pero es que la situación empieza a ser tan lamentable, que con el Barça, el Real Madrid e incluso el Atlético lejos de su mejor momento de juego, las victorias siguen cayendo, con goleadas y cada vez encajando menos goles y recibiendo menos ocasiones.

Yo me pregunto, si seguimos en esta línea… ¿cuánta vida le queda a la Liga? Porque sea de dos, de tres, o de cuatro, una Liga basada en ver como un grande apaliza a un rival que “pasa de competir porque se siente inferior+no le es rentable“, dudo mucho que tenga interés. No auguro un buen final a todo esto. O alguien decide comenzar a repartir los ingresos, o pronto estaremos viendo una “Superliga”, con el Qatar Barcelona y el Coca Cola Real Madrid jugando en Asia a las 12 de la mañana…