La racha del Real Madrid nos puede venir bien. ¿Vuelve la arrogancia?

Foto / uefa.com


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);Una de las cosas que más me preocupaba del Real Madrid en los últimos tiempos era “el silencio“. Ya no había portadas. Ni provocaciones de Mourinho, ni “pepadas“, ni declaraciones sin sentido de Sergio Ramos. Más allá de la polémica con Di María, todo fue silencio, y creo que cuando nadie te espera, cuando los ojos de la inmensa mayoría están mirando a los demás, es mucho más sencillo concentrarse y sacar lo mejor de ti mismo.

Así está siendo en estos dos primeros meses de 2014, en los que el Real Madrid lleva una racha de resultados espectacular y un nivel de juego que aún estando a años luz de la excelencia, si ofrece sensaciones de mayor solidez – más recursos con balón y mayor solidez en el repliegue -. Con 39 goles a favor y 4 en contra, ganando 14 partidos, empatando 1 y con 0 derrotas en 15 partidos, en Madrid ya se comienza a hablar de “tripletes” y el trabajo en la sombra toca a su fin.
Como ya dije hace unas semanas, tristemente veo al Real Madrid ganando al Barça en cualquier enfrentamiento directo – ¿razón? simple. Para ganar a un equipo fuerte defensivamente y con delanteros determinantes, el Barça en conjunto tiene que ser el mejor Barça, y hace mucho más de un año que no veo eso, aunque el Barça actual tampoco sea un desastre -, pero las opciones de creer en un bajón del Real Madrid crecen cuando a causa de su éxito en los últimos tiempos, ya se empieza a hablar de “tripletes“, de que es “una maquina goleadora imparable“, de que “Casillas es el mejor del mundo” – el desprecio a Diego López, es algo absolutamente increíble. Hay que ver lo importante que es, ser amiguito de determinados periodistas y personajes… “Tú me das a mí una primicia y yo te pongo por las nubes en la prensa, ¿vale?”… PUAAAJ -.
Cierto es que no da la sensación de ser prepotencia, sino una lógica ilusión por el buen marchamo del equipo. Ancelotti está demostrando el porqué de su gran currículum y hasta el momento su trabajo es extraordinario porque ha hecho progresar un bastante al Real Madrid en lo táctico y sobre todo, parece haber recuperado las buenas relaciones en el vestuario que parecían rotas en el último año de Mourinho.
En esta situación, es difícil no tener miedo. Sin el mejor Barça, el Real Madrid tiene vía libre para imperar en España por primera vez desde 2009, pero todavía me queda la esperanza de que la eterna arrogancia madridista les juegue una mala pasada y de que en la Champions, no les vuelvan a colocar otro escenario estilo ‘Europa League‘, pues si tras el Schalke toca el Olympiakoso incluso el United, que sería un milagro que Moyes consiga hacer de ese equipo algo equilibrado en cuestión de un mes (sin dudas el rival de esa eliminatoria, es la “perita en dulce” de los cuartos) -, se repetirá el escenario de hace dos temporadas cuando el Real Madrid se plantó en las semifinales sin jugar ante ningún equipo de primer nivel europeo.
Tristemente tengo la sensación de que hemos perdido la iniciativa y ahora toca preocuparse seriamente de la evolución del Real Madrid. Algo que jamás debería suceder. Somos un equipo que bien gestionado vive años por delante de unos rivales que siguen sumergidos en el fútbol del siglo pasado. No lo digo porque sean más o menos ofensivos. Lo digo porque a nivel de gestión hacen las cosas como las está haciendo últimamente el Barcelona. Un Presidente que ficha lo que le da la gana, una cantera que “sirve a veces”, un entrenador que va y que viene y que no pinta nada en las decisiones técnicas. Hoy soy contragolpista y mañana juego al ataque… No hay estilo. No hay modelo. Los jugadores están por encima del proyecto, como si vivieran en 1990. El Real Madrid que vive a la espera del “bajón” del Barça, puede aprovecharlo como ya lo hiciera en los dos años malos de Rijkaard, sin embargo, aún tengo cierta esperanza de que esta buena racha vuelva a traer de vuelta uno de sus grandes enemigos, la arrogancia y nos permita en un futuro próximo restablecer la cordura en la gestión, para seguir liderando el fútbol mundial.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Partidos "grandes". Jornada de Liga muy importante

Foto / AFP

Llegamos a las semifinales de la Copa del Rey. El esfuerzo realizado habrá sido en balde si ahora se falla. Barça, Atlético y Real Madrid, con la Liga en un puño y a un pasito de la final, tendrán que vérselas ante Valencia, Athletic y Real Sociedad este fin de semana.

Los rivales poseen el nivel suficiente para hacer fallar a los “grandes” y más si estos juegan despistados por la presencia de esas atractivas semifinales coperas. Hay “pros” y “contras” para los “grandes“. Por ejemplo, a favor del Atlético juega el hecho de que la Real Sociedad también está presente en la Copa, y la gran pregunta que toca realizar es: ¿A qué dará prioridad Arrasate?
Quizás entrar en Champions sea más importante para el club, tanto por ilusión de los jugadores, como por ingresos. Sin embargo, la opción de ganar una Copa del Rey la tienen a tres buenos partidos y a tres no del todo buenos del Barça y del Atlético o Real Madrid. ¿Darán prioridad al partido ante el Atlético para que no se escape el Athletic o a la Copa? Es muy complicado saberlo.
Implicado en la lucha por esa última plaza que da acceso a la Champions, también está el Athletic, que en estos momentos es su dueño. Los de Valverde han realizado un fuerte desgaste en la Copa y ahora reciben a un Real Madrid completamente enrachado, que en los últimos años no ha tenido demasiados problemas para ganar e incluso golear en Bilbao. Las atrevidas propuestas de Bielsa, beneficiaron mucho el carácter contragolpista del Real Madrid. ¿Será Valverde capaz de frenarles como ya lo hicieran con el Barça?
Por último está el Barça. Contra un Valencia que es un mar de incógnitas. A la espera de un “dueño” y un “proyecto deportivo real”, se acaban de cerrar las cesiones de Guardado, Canales, Pabón y Postiga, a los que podría unirse Banega en las próximas horas, mientras llega Seydou Keita para reforzar la medular, aunque obviamente todavía no estará disponible para jugar contra el Barça.
Indeseable la labor que tiene Juán Antonio Pizzi, que cogió un equipo muy lejos de sus objetivos y ahora tendrá que esperar para ver con qué jugadores puede contar y con cuales no. Parece un partido idóneo para que el Barcelona pueda conseguir una victoria cómoda, pero la proximidad del partido copero ante la Real, y esa actitud de “víctima” con la que vendrá el Valencia, pueden ser los grandes peligros para un Barça, que tal y como está la Liga, no puede permitirse ningún tropiezo.

Barça – Málaga: ¿Cómo reaccionarán?

Si hay algo que me desagrada de la querella interpuesta por Jordi Cases CONTRA LA DIRECTIVA – que no contra el Barcelona -, es que todo este ruido pueda servir de excusa a algunos jugadores por si al final de temporada no se cumplen los objetivos.

Nunca debería servir de excusa. Como ha dicho Schuster en las últimas horas: “No me parece una noticia importante y los jugadores saben bien estar al margen de todo esto“. Diferente es sin embargo, saber cómo le ha sentado a la plantilla que Neymar haya conseguido firmar un acuerdo por 100’5 millones de euros con el Barça. Parece que el brasileño se ha integrado muy bien dentro del vestuario y no creo que vaya a tener problemas con sus compañeros porque se conozca esta noticia, pero sí con la directiva aquellos que están a la espera de renovar su contrato, e incluso aquellos de gran importancia dentro del vestuario que acaban de renovar, como es el caso de Iniesta.

Vamos a confiar, en que la incomprensible operación – por lo cara, por lo innecesaria tácticamente y por el ocultismo – realizada por la directiva, no afecte ni mínimamente al grupo humano y confiemos en que los jugadores ofrecerán en cada partido su mejor versión en el plano emocional – sacrificio, solidaridad, disciplina… -.

Si tenemos al equipo con una actitud tan buena como hasta ahora y las victorias no llegan a final de temporada, las responsabilidades serán del cuerpo técnico y de la directiva, que es a quienes llevo apuntando desde el verano, por ir alejándose paulatinamente del guión establecido en la mejor época del Barça.

Hoy tenemos un partido interesante para analizar al equipo. El Málaga está lejos de ser el equipo competitivo de las dos últimas temporadas, pero Schuster parece dispuesto a repetir el planteamiento que ha provocado que el Barça sume dos empates en las dos últimas jornadas de Liga, colocando al Real Madrid como líder provisional con un partido más.

A diferencia de esas últimas jornadas, hoy se juega en el Camp Nou y como bien apuntó Schuster, las dimensiones del terreno de juego deben ayudarnos. Hasta el momento se han ganado todos los partidos disputados en el Camp Nou y en partidos como el de hoy, la clave es ser efectivos de cara a portería para no terminar sufriendo con el paso de los minutos.

A pesar las bajas de Neymar, Iniesta, Song, Montoya o Puyol, a disposición de Martino se encuentran casi todos los jugadores que más ha utilizado esta temporada, por lo que podemos decir que saldrá con su “once de gala”, compuesto por:

Al menos eso es lo que se espera, teniendo en cuenta que la eliminatoria de Copa ante el Levante quedó prácticamente sentenciada en la ida y gracias a ello, el próximo Miércoles, Martino podrá hacer más “rotaciones”.

Ya no es "rentable" para los pequeños, sacrificarse contra los grandes.

Hoy el Real Madrid ha ganado 0-5 en el Benito Villamarín. Con esta victoria, suma 50 puntos de 60 posibles. De esos 10 puntos, tres se le fueron contra el Barcelona y otros tres contra el Atlético de Madrid, o lo que es lo mismo, en veinte partidos, sólo se dejó cuatro puntos ante los otros diecisiete rivales restantes.

La cosa no es diferente si nos vamos al Barça y al Atlético. Tienen 50 puntos de 57 posibles y dos de esos puntos los perdieron en su enfrentamiento directo, con lo que ambos se dejaron únicamente cinco puntos ante los mismos diecesiete rivales que sólo fueron capaces de quitarle cuatro puntos al Real Madrid.

Bien. Aquí pasa algo, y no es sólo cuestión económica. La cuestión económica sirve para hacerte la víctima y que tengas autoridad moral para decir “claro, es que como ellos tienen tanto dinero“… Pero la económica no es ni de lejos, la única cuestión.

Por un lado, tengo clarísimo que el éxito del Barcelona ha condicionado mucho la Liga, porque muchos “pequeños” han apostado por esa filosofía – con toda coherencia, ya que “su Liga” no es con el Barça, el Madrid y el Atlético, si no con los 17 restantes y consiguiendo ser “el Barça de los pequeños” tienes mucho ganado -, y por tanto es normal ver esas goleadas que estamos viendo y que venimos viendo durante años, ya que cuanto más lejos del área pones tu defensa, más fácil es para el equipo de grandes individualidades, encontrar el espacio y el tiempo para machacarte.

Por otro lado, antes los pequeños hacían un esfuerzo del 110% contra el Barça y el Real Madrid. Era “su partido“. Lo televisaban públicamente en la mayoría de las ocasiones, y daba igual si se perdían los siguientes tres o cuatro partidos, lo importante era quitarles puntos a los grandes porque te garantizaba salir en los medios. Hoy la historia ha cambiado. Los entrenadores – con toda coherencia -, saben que al final tres puntos contra un “grande” valen mucho menos que seis o nueve puntos contra un “pequeño/mediano” de la Liga, y si para conseguir esos seis o nueve puntos, hay que bajar los brazos en cuanto el Barça o el Madrid te meten uno, pues se bajan.

Carlo Ancelotti, que acaba de llegar a la Liga, lo dijo el otro día: “Lo que sucede en la Liga no es normal“. No lo analizó en profundidad, pero el tono en el que lo dijo, daba a entender que no sólo se refería a que los tres grandes de la Liga tuvieran un nivel extraordinario, si no que posiblemente los otros diecisiete, estaban compitiendo “a su manera“…

No descarto que, tras tantos años siendo superados por el Barça y el Real Madrid, también exista una actitud de falta de confianza y fe en los rivales, que provoca un peor rendimiento de los equipos. Pero es que la situación empieza a ser tan lamentable, que con el Barça, el Real Madrid e incluso el Atlético lejos de su mejor momento de juego, las victorias siguen cayendo, con goleadas y cada vez encajando menos goles y recibiendo menos ocasiones.

Yo me pregunto, si seguimos en esta línea… ¿cuánta vida le queda a la Liga? Porque sea de dos, de tres, o de cuatro, una Liga basada en ver como un grande apaliza a un rival que “pasa de competir porque se siente inferior+no le es rentable“, dudo mucho que tenga interés. No auguro un buen final a todo esto. O alguien decide comenzar a repartir los ingresos, o pronto estaremos viendo una “Superliga”, con el Qatar Barcelona y el Coca Cola Real Madrid jugando en Asia a las 12 de la mañana…