Cuartos de Champions. Este es mi orden de preferencias

Mañana a las 12 se celebrará el sorteo de Champions


Mañana se celebrará el sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League. Aunque me haga impopular, seguiré fiel a mi discurso de extrema sinceridad y lo primero que digo es que a diferencia de otras temporadas – incluyendo la pasada, en la que me dejé llevar por el buen papel en la Liga a pesar de haber visto en la Supercopa de España claros indicios de “fin de ciclo” -, en la presente no espero con especial interés el sorteo de mañana.

A decir verdad, esperaba – pero en ningún momento aposté claramente por ello – que el Barça perdiera contra el City, y no fue así, pero no fue así porque el City no es un equipo excesivamente compacto, y de esos sólo queda uno en el torneo, como es el caso del Manchester United.

1.Manchester United

En la lista de rivales deseados, creo que es el favorito de la mayoría y comparto ese deseo, aunque con matices. A favor juega el hecho de que es un equipo poco compacto, con jugadores que no parecen pasar por su mejor momento emocional tras varios años en el equipo y la salida de Ferguson. Sin embargo, también hay contras importantes. Por un lado, la plantilla que tienen sigue siendo de muy alta calidad, por otro su fracaso en la Premier, puede servirles para volcar todas sus esperanzas en la Champions, donde saben que con cuatro buenos partidos se pueden plantar en la final. Por último, ante rivales “grandes” – o ayer, que se vió necesitado -, el United seguro que será más peligroso y sobre todo ahora que no tiene la etiqueta de favorito.

2.Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es para mí sin lugar a dudas el equipo más compacto del torneo. El que más claro tiene a lo que juega y los jugadores que se aplican con más disciplina e ilusión. Esto es muchísimo. Pueden eliminar a cualquiera. Pero por el lado negativo, como ya vimos ante el Barça, le cuesta muchísimo se sólido en defensa a la vez que eficaz en ataque. No digo que Diego Costa, Villa, Diego, Adrián o Arda Turán no sean jugadores de grandes recursos, pero sí creo que el Atlético necesita desde el centro del campo hacia delante, un punto más de recursos para crear y finalizar. Con esto no quiero decir que vea al Barça favorito contra el Atlético, en absoluto. Lo vería como un duelo al 50% que quizás sería al 60 o 70% a favor del Atlético, si el factor campo es para ellos.

3.Paris Saint Germain

Es el “Bayern/Barça” francés. Laurent Blanc sigue demostrando su gusto por el fútbol de transiciones ofensivas largas y jugadores de gran calidad técnica. Poseen, sino la mejor, una de las mejores plantillas del mundo y parece que tienen cada vez más claro a lo que juegan.

Sin embargo, no están tan “hechos” como el Bayern o el Real Madrid. Cada temporada vienen sufriendo numerosas altas y bajas, y esta temporada todo ello ha sido acompañado por una nueva filosofía de juego que si bien, han asimilado muy bien, es difícil saber hasta qué punto, ya que en la ‘Ligue 1’ está muy por encima de sus rivales y en la Champions, hasta el momento no se ha enfrentado tampoco, a rivales que le hayan exigido demasiado.

Ante el Barça, me queda la duda de si serían capaces de pelearle la posesión, manteniendo el equilibrio. De ser así, estaríamos perdidos. Veo al PSG ligeramente favorito.

4. Bayern y Real Madrid

Idénticos en potencial por su plantilla, pero muy diferentes en cuanto a estilos. Veo a ambos bastante favoritos ante el Barça (diría un 70-30 en porcentaje). El Bayern cuenta con el hombre que más y mejor conoce nuestra filosofía y las debilidades de la plantilla: Guardiola. Sin lugar a dudas, ese es el punto más peligroso de todos. A nuestro favor, el hecho de que la filosofía del Bayern ha cambiado y si bien su trayectoria hasta el momento es excelente y por momentos su nivel de juego se acerca a la excelencia, sigo creyendo que a la hora de llegar a la zona de finalización, no existe la claridad de ideas que sí había en el mejor Barça – eso sí, hay suficientes ideas como para que en un buen día, arrasen con cualquiera que se ponga por delante -.

En el caso del Real Madrid, su punto fuerte es su estilo. Si Ancelotti acertara con el planteamiento, con los jugadores tan rápidos y efectivos que tiene en ataque y tan duros que tiene en defensa, tendríamos muchos problemas. Pero por el lado positivo, este Real Madrid sigue sin dar la sensación de tener claras las ideas. ¿Saldrá a quitar la pelota o a contragolpear? ¿Con dos en el centro del campo o con tres? Esa incertidumbre deriva casi siempre en falta de equilibrio y por ahí el Barça, si ellos tienen un mal día, podría tener sus opciones.

5. Chelsea y Borussia Dortmund

Son sin lugar a dudas los equipos que más querría evitar. A pesar de que como dije, me cuesta reconocer a este Chelsea de Mourinho por el perfil de sus jugadores en determinados roles, en eliminatorias contra equipos supuestamente “superiores” y que además “le quitan la pelota”, Mourinho se siente a gusto.

El patético mensaje lanzado de que “esta temporada no hay que exigir tanto y está creando un proyecto nuevo”, le puede servir para convencer a la plantilla de regalar la posesión y ser netamente contragolpistas, y ahí el Chelsea puede ser muy peligroso contra cualquiera, especialmente ante un Barça que conoce casi tan bien como Guardiola.

No es diferente el caso de Klopp. Es uno de los técnicos que mejor analiza a los rivales, y por ejemplo en la Supercopa de Alemania cuando Pep estaba intentando instaurar sus conceptos tácticos, consiguió una clara victoria por 4-2. Aquel Bayern es muy comparable al actual Barça. Un equipo con deficiencias y desperfectos, y ante este tipo de equipos contragolpistas, con las ideas claras, entrenadores que analizan hasta el último detalle y jugadores de gran calidad en ataque, es casi imposible que consigas superar una eliminatoria donde el margen de error es tan pequeño.

Obviamente, este Borussia está debilitado por las bajas importantísimas de Subotic y Gundogan – también Lewandowski para el partido de ida por sanción -, y sobre todo por un estado emocional de la plantilla que genera dudas. Sin embargo, sigo creyendo que por su estilo de juego, por las deficiencias que veo en el resto de equipos y por lo bien que analiza a los rivales Klopp, el Borussia Dortmund es mi favorito para ganar esta Champions.

Finalizar apuntado, que estos cuartos de final, son sin lugar a dudas los mejores y más potentes que recuerdo. Por primera vez, no se ha colado ningún equipo “sorpresa”, y a pesar del mal estado del Manchester United, pase lo que pase en estos Cuartos, no será una sorpresa que Barcelona, Madrid o incluso el Bayern, queden eliminados, teniendo en cuenta el nivel de los rivales.

Mañana, a partir de las 12:00, sabremos cómo quedan emparejados los equipos y también, cuales serían los posibles rivales en unas hipotéticas semifinales.

FOTO / Uefa.com


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

No termino de reconocer a este Chelsea de Mourinho

Foto / Reuters


Dejo las interesantísimas declaraciones de Guardiola para el ‘post’ de mañana – salvo que surja algo que me lleve a cambiarlo -, porque hace tiempo que tengo ganas de comentar mi asombro ante la actitud que Mourinho está teniendo en su segunda etapa en el Chelsea.

Quienes me conocen, saben bien que yo no soy uno de esos “antimourinhistas empedernidos“, más bien, todo lo contrario. Siempre me ha gustado la gente que se atreve a decir lo que piensa, aunque no sea popular por el momento o las circunstancias en las que lo dice. También me ha gustado, porque es obvio que como entrenador, en el plano táctico, físico y psicológico, es uno de los mejores. Sin embargo, desde que abandonó el Chelsea, le notó lejos de ser él mismo.

Ya en el Chelsea realizó declaraciones injustas a mí modo de ver, pero es que en el Inter y sobre todo en el Real Madrid, fue absolutamente escandaloso. Sin embargo, no es esto lo que me interesa mencionar, sino el hecho de que el mejor equipo de Mourinhoal menos en mi opinión – fue el Chelsea de los años 2004-06. Un equipo muy bien organizado tácticamente y físicamente fortísimo. Había grandes jugadores, pero para nada jugadores frágiles físicamente o poco implicados con la disciplina táctica como sí sucedió en el Inter – Sneijder, aunque fue uno de sus mejores jugadores – y sobre todo en el Real Madrid – Benzema y Ozil en especial, sin olvidar claro, a Cristiano Ronaldo -.


Ahora, en su nueva etapa en el Chelsea, estamos viendo con frecuencia a Willian, Oscar, Hazard, Schürrle tres de ellos juegan con mucha regularidad – y un delantero, sea Eto’o, Torres o últimamente un poco más, Demba Ba. Fantásticos futbolistas todos ellos, pero para nada cercanos a la filosofía Mourinho. De hecho hace poco escribí – y sostengo – que Eden Hazard debería salir de ahí para ofrecer su mejor versión – es tan bueno que incluso jugando en un equipo de personalidad contragolpista, puede demostrarlo -, precisamente por ese motivo.

Mourinho casi siempre se ha sentido más cómodo sin balón. Defiende de fábula y a partir de ahí, nace su primer recurso ofensivo, el contragolpe perfectamente orquestado con jugadores rápidos y disciplinados. Cuando no tiene esa opción, busca juego fácil en bandas, desdoblamientos y balones al área con un “9 referencia” y llegadores desde el centro del campo, con gran comprensión para ganar la posición llegando desde atrás, fuerza física para ir al cuerpo a cuerpo y para rematar desde media-larga distancia, así como para ganar los balones divididos que surjan de esos balones lanzados al área. En ese juego que en principio se puede considerar “aleatorio y no controlable”, el rey era el equipo de Mourinho, y ni el Inter, ni mucho menos su Real Madrid o el actual Chelsea están cerca del nivel que tenía el mejor Chelsea de Mourinho – las cosas del fútbol, no pudo ganar la Champions, pero sin embargo con el Inter sí… -.

Cierto es que Mou ya llegó con Hazard, Oscar, Ba, Torres y Schürrle en el equipo. Podríamos creer por un instante que “tuvo que recoger esa herencia, no es que él quisiera eso…“, pero se cae esta argumentación si pensamos que él fue quien pidió a Willian y a Eto’o.

Dijo hace no mucho Mourinho, que en sus pasos por Inglaterra, Italia y España, había aprendido que para ganar en cada país, necesitaba adaptarse a las condiciones tácticas de cada Liga, y ese era el reto. No sé si es que estamos ante un Mourinho en un término medio menos físico-táctico y con más creatividad -, pero yo desde luego no termino de reconocer a su Chelsea. Un equipo que sin lugar a dudas, será un problema para cualquiera que se le ponga delante – aquí sí que me atrevería a decir, que si nos toca, estamos eliminados, porque Mourinho nos conoce todavía mejor que Heynckes y hacerle un gol con el “equipo decretazo” me parecería casi una utopía, a pesar de que este Chelsea no es tan sólido como el de su primera época -, pero me esperaba mucho más de este Chelsea, y desde luego, me parece tremenda la desfachatez de Mourinho cuando intenta liberarse de presión hablando de que está trabajando para “los próximos años” y que en la presente temporada “no se les puede exigir títulos”, como si tuviera un equipo de “cuatro amigos”, cuando tiene un auténtico equipazo. Equipazo en el que está Samuel Eto’o, claramente perjudicado por el estilo de juego que ha destrozado la carrera de Torres -, pero sigue sumando goles importantes y trabajando a un nivel altísimo, pues en sus movimientos se nota que además de haber ganado una tremenda experiencia durante toda su carrera, sigue existiendo esa “chispa” y mentalidad ganadora que le han hecho un jugador tan especial. Vaya perita en dulce que tiene el mercado este próximo verano.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Eden Hazard debería abandonar el Chelsea

Esta es su segunda temporada en el Chelsea, y tanto su protagonismo dentro del equipo, como sus números individuales son entre bastante y muy buenos. Eden Hazard fue indiscutible para Roberto Di Matteo, para Rafael Benítez y lo es ahora también para José Mourinho. Sin embargo, la filosofía futbolística de estos entrenadores, no es la adecuada para sacar el mejor rendimiento a Hazard.

Eden Hazard es un virtuoso del balón y un jugador con una especial visión de juego. Podría decir que es una perfecta mezcla entre Iniesta y Messi. No tiene el criterio táctico de Iniesta – el propio Iniesta no lo tenía hasta que llegó Guardiola -, pero sí su calidad técnica exquisita para conducir la pelota y hacerla circular exactamente por donde él quiere, así como una mente privilegiada para  localizar a sus compañeros, asociarse y superar las líneas adversarias con el pase o regate más adecuado. Tampoco tiene la tremenda capacidad de Messi para el desborde, pero sí se acerca bastante en ese sentido y también consigue ser resolutivo en los metros finales – puede serlo mucho más de lo que se está viendo en Londres -.

Hazard merece estar dentro de un equipo con plena libertad de movimientos detrás de la línea de ataque y por delante de los dos o tres guardaespaldas centrocampistas que se sacrifiquen por él para que exista equilibrio entre el ataque y la defensa.

Verle jugar en el Chelsea, casi siempre partiendo de banda – una posición con unas funciones que cumple muy bien  – y con unas circunstancias ofensivas tan poco favorables para su juego, es algo que me entristece como amante de este deporte. Cuando digo “circunstancias ofensivas poco favorables“, me refiero a que las transiciones ofensivas del Chelsea ante rivales que ceden el peso del juego a los de Mourinhocon Benítez y Di Matteo pasaba lo mismo -, son de una calidad muy baja. El rival casi siempre tiene achicados los espacios y por tanto están en superioridad numérica, con lo que el factor sorpresa disminuye y a Hazardy a Torres, y a Oscar, y a Willian, y a Eto’o, y a Schürrle… – no le permite destacar como puede ser capaz de hacerlo. De hecho, que consiga brillar como lo hace, a pesar de esas circunstancias – el gol que ha marcado hace unas horas ante el Hull City es maravilloso -, ya habla por sí sólo del nivel extraordinario que posee.

Por condiciones técnicas, físicas y tácticas, para mí estamos ante un jugador capacitado para estar entre los 10 mejores del mundo, y pelear por estar entre los 3 mejores, pero desde luego me parece una utopía que esto se cumpla si continúa jugando en un equipo con una filosofía futbolística como esta, por mucho que a final de temporada puedan llegar títulos colectivos importantes para el Chelsea.