Cuartos de Champions. Este es mi orden de preferencias

Mañana a las 12 se celebrará el sorteo de Champions


Mañana se celebrará el sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League. Aunque me haga impopular, seguiré fiel a mi discurso de extrema sinceridad y lo primero que digo es que a diferencia de otras temporadas – incluyendo la pasada, en la que me dejé llevar por el buen papel en la Liga a pesar de haber visto en la Supercopa de España claros indicios de “fin de ciclo” -, en la presente no espero con especial interés el sorteo de mañana.

A decir verdad, esperaba – pero en ningún momento aposté claramente por ello – que el Barça perdiera contra el City, y no fue así, pero no fue así porque el City no es un equipo excesivamente compacto, y de esos sólo queda uno en el torneo, como es el caso del Manchester United.

1.Manchester United

En la lista de rivales deseados, creo que es el favorito de la mayoría y comparto ese deseo, aunque con matices. A favor juega el hecho de que es un equipo poco compacto, con jugadores que no parecen pasar por su mejor momento emocional tras varios años en el equipo y la salida de Ferguson. Sin embargo, también hay contras importantes. Por un lado, la plantilla que tienen sigue siendo de muy alta calidad, por otro su fracaso en la Premier, puede servirles para volcar todas sus esperanzas en la Champions, donde saben que con cuatro buenos partidos se pueden plantar en la final. Por último, ante rivales “grandes” – o ayer, que se vió necesitado -, el United seguro que será más peligroso y sobre todo ahora que no tiene la etiqueta de favorito.

2.Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es para mí sin lugar a dudas el equipo más compacto del torneo. El que más claro tiene a lo que juega y los jugadores que se aplican con más disciplina e ilusión. Esto es muchísimo. Pueden eliminar a cualquiera. Pero por el lado negativo, como ya vimos ante el Barça, le cuesta muchísimo se sólido en defensa a la vez que eficaz en ataque. No digo que Diego Costa, Villa, Diego, Adrián o Arda Turán no sean jugadores de grandes recursos, pero sí creo que el Atlético necesita desde el centro del campo hacia delante, un punto más de recursos para crear y finalizar. Con esto no quiero decir que vea al Barça favorito contra el Atlético, en absoluto. Lo vería como un duelo al 50% que quizás sería al 60 o 70% a favor del Atlético, si el factor campo es para ellos.

3.Paris Saint Germain

Es el “Bayern/Barça” francés. Laurent Blanc sigue demostrando su gusto por el fútbol de transiciones ofensivas largas y jugadores de gran calidad técnica. Poseen, sino la mejor, una de las mejores plantillas del mundo y parece que tienen cada vez más claro a lo que juegan.

Sin embargo, no están tan “hechos” como el Bayern o el Real Madrid. Cada temporada vienen sufriendo numerosas altas y bajas, y esta temporada todo ello ha sido acompañado por una nueva filosofía de juego que si bien, han asimilado muy bien, es difícil saber hasta qué punto, ya que en la ‘Ligue 1’ está muy por encima de sus rivales y en la Champions, hasta el momento no se ha enfrentado tampoco, a rivales que le hayan exigido demasiado.

Ante el Barça, me queda la duda de si serían capaces de pelearle la posesión, manteniendo el equilibrio. De ser así, estaríamos perdidos. Veo al PSG ligeramente favorito.

4. Bayern y Real Madrid

Idénticos en potencial por su plantilla, pero muy diferentes en cuanto a estilos. Veo a ambos bastante favoritos ante el Barça (diría un 70-30 en porcentaje). El Bayern cuenta con el hombre que más y mejor conoce nuestra filosofía y las debilidades de la plantilla: Guardiola. Sin lugar a dudas, ese es el punto más peligroso de todos. A nuestro favor, el hecho de que la filosofía del Bayern ha cambiado y si bien su trayectoria hasta el momento es excelente y por momentos su nivel de juego se acerca a la excelencia, sigo creyendo que a la hora de llegar a la zona de finalización, no existe la claridad de ideas que sí había en el mejor Barça – eso sí, hay suficientes ideas como para que en un buen día, arrasen con cualquiera que se ponga por delante -.

En el caso del Real Madrid, su punto fuerte es su estilo. Si Ancelotti acertara con el planteamiento, con los jugadores tan rápidos y efectivos que tiene en ataque y tan duros que tiene en defensa, tendríamos muchos problemas. Pero por el lado positivo, este Real Madrid sigue sin dar la sensación de tener claras las ideas. ¿Saldrá a quitar la pelota o a contragolpear? ¿Con dos en el centro del campo o con tres? Esa incertidumbre deriva casi siempre en falta de equilibrio y por ahí el Barça, si ellos tienen un mal día, podría tener sus opciones.

5. Chelsea y Borussia Dortmund

Son sin lugar a dudas los equipos que más querría evitar. A pesar de que como dije, me cuesta reconocer a este Chelsea de Mourinho por el perfil de sus jugadores en determinados roles, en eliminatorias contra equipos supuestamente “superiores” y que además “le quitan la pelota”, Mourinho se siente a gusto.

El patético mensaje lanzado de que “esta temporada no hay que exigir tanto y está creando un proyecto nuevo”, le puede servir para convencer a la plantilla de regalar la posesión y ser netamente contragolpistas, y ahí el Chelsea puede ser muy peligroso contra cualquiera, especialmente ante un Barça que conoce casi tan bien como Guardiola.

No es diferente el caso de Klopp. Es uno de los técnicos que mejor analiza a los rivales, y por ejemplo en la Supercopa de Alemania cuando Pep estaba intentando instaurar sus conceptos tácticos, consiguió una clara victoria por 4-2. Aquel Bayern es muy comparable al actual Barça. Un equipo con deficiencias y desperfectos, y ante este tipo de equipos contragolpistas, con las ideas claras, entrenadores que analizan hasta el último detalle y jugadores de gran calidad en ataque, es casi imposible que consigas superar una eliminatoria donde el margen de error es tan pequeño.

Obviamente, este Borussia está debilitado por las bajas importantísimas de Subotic y Gundogan – también Lewandowski para el partido de ida por sanción -, y sobre todo por un estado emocional de la plantilla que genera dudas. Sin embargo, sigo creyendo que por su estilo de juego, por las deficiencias que veo en el resto de equipos y por lo bien que analiza a los rivales Klopp, el Borussia Dortmund es mi favorito para ganar esta Champions.

Finalizar apuntado, que estos cuartos de final, son sin lugar a dudas los mejores y más potentes que recuerdo. Por primera vez, no se ha colado ningún equipo “sorpresa”, y a pesar del mal estado del Manchester United, pase lo que pase en estos Cuartos, no será una sorpresa que Barcelona, Madrid o incluso el Bayern, queden eliminados, teniendo en cuenta el nivel de los rivales.

Mañana, a partir de las 12:00, sabremos cómo quedan emparejados los equipos y también, cuales serían los posibles rivales en unas hipotéticas semifinales.

FOTO / Uefa.com


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Jürgen Klopp, algo más que poner en su sitio a Sahin

Foto / Sky Sport

Así fue el enfado de Klopp con Sahin


Si tengo que decir con toda sinceridad lo que pienso, digo que me he levantado y aplaudido. Bravo Jürgen Klopp. Bravo por poner en su sitio a estos jugadores endiosados, que se creen por encima del equipo por ofrecer aquello por lo que se les paga y para lo que se les entrena, y que cuando lo hacen mal se esconden y no quieren saber nada de críticas, rebajas de sueldo o permanecer en un club que va a la deriva.

Pero analicemos en profundidad la actitud de Klopp y Sahin, no sólo pensando en que “pasó en el Borussia Dortmund y no tiene que ver con el Barça“, sino conscientes de que la lucha de “egos” sucede en todos los equipos “top” y esta es una guerra que también tiene que ver con el Barça.

Sahin, al que descubrió Klopp y convirtió en uno de los jugadores más prometedores de Europa – porque sin un entrenador que haga funcionar al equipo y te ponga a realizar lo que sabes, dificilmente vas a dar el máximo -, agradeció al Borussia Dortmund y al propio Klopp su tarea, marchándose por “sólo” 10 millones de euros al Real Madrid.

Un contratiempo para Jürgen Klopp, que solventó descubriendo a Gundogancon quién salió ganando tremendamente, por cierto -. Sahin fracasó con estrépito no sólo en el Real Madrid, sino también en el Liverpool. Y sí, es cierto que las lesiones lastraron su trayectoria, pero vi casi todos sus partidos con el Liverpool de Brendan Rodgersfilosofía que le venía como anillo al dedo – y su actitud era impresentable, tanto que acabó saliendo del equipo a mitad de temporada.

Klopp fue quien sacó lo mejor de Sahín. Se supone que el jugador debería estarle agradecido por haber tenido la consideración de volver a repescarle tras perder prestigio a pasos agigantados en las dos últimas temporadas, pero en lugar de hacerlo, se atreve a recriminarle que le cambie en un partido – faltando al respeto además a su compañero -.

Esta vez Jürgen Klopp no se quedó callado. Ha tenido que ver como Sahin le deja tirado, y como tanto Götze como Lewandowski ambos deben su fama a Klopp -, hacen lo propio. Y poco puede hacer. Ha visto como el equipo se ha dejado ir descaradamente tras caer 0-3 ante el Bayern. Y aún encima medios de comunicación y aficionados se atreven a cuestionar al entrenador.

La falta de implicación y nobleza de estos jugadores con su entrenador, ha sido impresentable. Es comprensible que un jugador desee ir a un club más poderoso deportiva y económicamente, pero en absoluto que tras hacerlo y fracasar, te ofrezcan la oportunidad de volver y aún encima lo hagas con chulería, como si tú fueras el grande y el entrenador un don nadie que no tiene ni idea de lo que hace.

Entiendo la acción de Klopp como un mensaje a todos sus jugadores. No sólo los que ya se han ido, sino también los que se lo están pensando y posiblemente ni siquiera están al 100% metidos en conseguir la Copa y la Champions que todavía pueden conseguir esta temporada con el Borussia Dortmund. Un entrenador harto de jugadores endiosados que sólo piensan en ellos mismos y jamás en el equipo, cuando por encima, son ellos los que se suelen llevar la fama y los mejores salarios.

La actitud de Sahin, no es la de un jugador entre un millón, más bien es todo lo contrario. Nunca dejes tu equipo en manos de los jugadores – salvo que sean Messi -. Nunca dejes que el sentimentalismo o la conexión con un jugador supere a la que tienes con el club. ¿La razón? Ellos piensan más en sí mismos, que en cualquier otra cosa, entre ellas, el propio club.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Zenit 2-4 Borussia Dortmund: Jürgen Klopp "es top"

Foto / uefa.com


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);Son varios años los que digo que hacer pronósticos en torneos del “K.O.” es muy complejo y hace unos días cuando me mojaba apuntando que veía al Borussia Dortmund, lo hice sabiendo que puedo fallar, como fallé cuando dije que Portugal ganaría la Eurocopa 2012. Una tanda de penales les dejó fuera, y es que a 90-120-180 o 210 minutos, el más mínimo error cambia por completo una situación.

Sin embargo, y tras dejar claro que esto del fútbol no es una ciencia matemática, en la tarde de hoy el Borussia Dortmund ha despejado las pocas dudas que tenía y ha ratificado ante el Zenit, con un espectacular y merecido 2-4, que es sin lugar a dudas uno de los equipos más poderosos del fútbol mundial.
¿Que han perdido a Götze? Sí, pero han ganado a Mkhitaryan. ¿Que no es mejor que Götze? Bueno, no hay una manera objetiva de definir esto, lo que sí está claro es que el armenio es un jugador de primer nivel mundial y sobre todo cuenta con las características adecuadas para enriquecer el fútbol del Borussia Dortmund como lo hacía el crack alemán que ya maravilla en el Bayern de Pep.
Al margen de esa baja, el Borussia mantiene el bloque que le convirtió en el segundo mejor equipo del mundo la pasada temporada – estoy plenamente convencido de que si nos hubieran cogido ellos en lugar de el Bayern, nos hubieran humillado de la misma manera que humillaron al Real Madrid -, y a pesar de bajas tan complejas de suplir como la de Hummels que ya está a punto para entrar en el equipo -, Subotic que se perderá lo que resta de temporada -, Blaszczykowski que también se perderá el resto de la temporada salvo sorpresa – y sobre todo Gundogan – para mí uno de los mejores centrocampistas del mundo y a día de hoy todavía se desconoce cuándo podrá estar a las órdenes de Klopp, aunque se espera que pueda volver para el tramo decisivo de la competición -, son capaces de competir al máximo.
Foto / uefa.com
Del 2-4 de hoy ante el Zenitque quizás no sea uno de los “top” de Europa, pero sí un equipo con jugadores de muy buen nivel y que sabe de sobra a lo que juega, ya que lleva muchos años con Spalletti en el banquillo -, hay que destacar sin lugar a dudas, que a pesar de la “fuga” de Götze, la de Lewandowski y las más que posibles de otros jugadores importantes el próximo verano, el Borussia Dortmund ha mostrado una actitud y confianza en sus posibilidades espectacular.
Es obvio que mentalmente se desconectaron de la Bundesliga tras el 0-3 del Bayern en el Signal Iduna Park antes westfalenstadion – y por eso su rendimiento bajó. Pero se nota en este Borussia Dortmund, lo mismo que en los equipos de Guardiola y Mourinho: CLARIDAD DE IDEAS.
Cuando juegan al máximo, da la sensación de haber estudiado a la perfección al rival. De saber exactamente qué decisiones van a escoger, por donde van a conducir el balón, qué errores no deben cometer cuando están en posesión de la pelota y cuales son las zonas por las que deben atacar, así como el ritmo al que deben emplearse.
Para mí Jürgen Klopp se metió de lleno entre los mejores entrenadores del mundo tras sus cuatro enfrentamientos con Mourinho. Con un equipo supuestamente “inferior“, ganó los cuatro planteamientos – el 2-0 del Bernabéu, fue más por falta de concentración en los minutos finales fruto del 4-1 de la ida, que por superioridad del Real Madrid – y eso sumado a su trayectoria en el Borussia Dortmunddos Bundesligas a sus espaldas, una Copa, una Supercopa y una final de Champions… -, le otorgan un mérito extraordinario. Al igual que Simeone, competir de igual a igual ante equipos con muchísimos más recursos – en el caso de Klopp, el fútbol que practican es mucho más vistoso (al menos para mí) – sólo es posible teniendo una gran capacidad analítica y aunque posee jugadores de muy buen nivel, Klopp es la gran estrella y esperanza del Borussia Dortmund, al que sigo viendo Campeón de Europasi no tuviera esas bajas, lo vería con más claridad todavía -.
P.D: El artículo me estaba quedando demasiado extenso y no pude hablar de un jugador que me ha asombrado y del que me gustaría hablar otro día: Aubameyang. Más allá de la gran cantidad de goles que lleva a pesar de que Klopp le ha redireccionado a la banda – cuando él en Francia actuaba como “9” -, me parece impresionante la tremenda velocidad del jugador en carrera larga, que además combina con una cantidad de recursos técnicos más que respetable. Si Klopp y él siguen en Dortmund la próxima temporada, tengo mucha curiosidad por ver si ante la salida de Lewandowski pasa al frente del ataque y cuál es su rendimiento. Creo que cuenta con potencial para ser uno de los delanteros más destacados del fútbol mundial.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

¿Por qué "el bajón" del Dortmund?

Foto / Reuters

Imparable en el final de la pasada temporada. De repente comienzan a llegar rumores de que “Lewandowski se va“, justo tras su noche europea más grande desde 1996 – el 4-1 al Madrid -. Esos rumores tenían algo de real, el Bayern estaba cerrando el acuerdo con el jugador para la siguiente temporada, pero lo peor para el Dortmund es que se oficializó la venta de Götze al Bayern, un golpe durísimo para la entidad y el entorno.

¿Cómo reaccionó el Borussia Dortmund? Pues fenomenalmente bien. A punto estuvo de ganar la final de Champions sin Götzeque estaba lesionado -, posteriormente se hizo con la Supercopa de Alemania ante el Bayern de Pep y estuvo imparable en la Bundesliga. Llegó líder a la jornada 11 con 9 victorias, 1 empate y 1 derrota, pero justo antes de enfrentarse al Bayern, caía en Wolfsburgo por 2-1 y en el decisivo partido ante los de Guardiola eran goleados por 0-3. A partir de aquí fueron 5 los partidos disputados, tres de ellos en casa, y el Borussia ha ganado uno, empatados dos y perdido otros dos.

¿Cómo es posible que un equipo que “juega de memoria” y que todavía cuenta con las “herramientas” para ser tremendamente competitivo, puede cambiar tanto en cuestión de una semana?

Puede ser por un factor físico – mala preparación o lesiones muy importantes – y también puede ser un problema anímico, que en este caso, es por el que más me inclino, a pesar de que el Borussia ha padecido las importantes bajas de Hummels y Gundogan entre otros.

En cuanto vieron que el Bayern se escapaba a 5 puntos, el mundo se les vino encima, y ahí sí empezaron a doler las salidas de Götze, la de Lewandowski se hizo oficial más tarde, pero eso en el vestuario se sabe – y los rumores que apuntaban a que Hummels, Gundogan e incluso otros jugadores como Reus o Subotic, podrían dejar el club a final de temporada. ¿Cómo motivar y unir a un grupo así?

Diferente es, por ejemplo, cuando un equipo juega “finales” como las que el Dortmund jugó en la Champions ante Napoli y Marsella, donde estaba obligado a ganar para poder pasar a octavos. En medio de su “crisis“, los jugadores consiguieron abstraerse y sacar su mejor rendimiento, pero el gran problema, es que cuando existen estas “rencillas internas”, a poco que el rumbo se tuerce, los resultados cambian drásticamente como nos ha enseñado el Borussia Dortmundy recemos para que esto no pase en el Barça, si por lo que sea se tropieza un par de veces en la Liga, y a alguien le da por recordar que Neymar ganó más que ellos sin vestirse la camiseta… -.

En los próximos meses, no puede distraerse, pues además de la Copa y la Champions, en la Bundesliga su posición dentro de la “Zona Champions” peligra, ya que el Leverkusen le supera, el ‘Gladbach le iguala y el Schalke 04 y el Wolfsburg están a tan sólo 2 y 3 puntos respectivamente de alcanzarles.

El actual Borussia Dortmund, sin duda, un claro ejemplo de la tremenda importancia que tiene en el fútbol la situación emocional de sus jugadores. La falta de concentración por apatía, el bloqueo mental por ansiedad, la ausencia de agresividad por depresión… Con que un jugador padezca cualquiera de estos síntomas, puede contagiar al resto, condicionando así tremendamente, el nivel competitivo del equipo. Es la delgada línea que separa el éxito del fracaso y que condiciona las “inercias” ganadoras o perdedoras.