Cuartos de Champions. Este es mi orden de preferencias

Mañana a las 12 se celebrará el sorteo de Champions


Mañana se celebrará el sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League. Aunque me haga impopular, seguiré fiel a mi discurso de extrema sinceridad y lo primero que digo es que a diferencia de otras temporadas – incluyendo la pasada, en la que me dejé llevar por el buen papel en la Liga a pesar de haber visto en la Supercopa de España claros indicios de “fin de ciclo” -, en la presente no espero con especial interés el sorteo de mañana.

A decir verdad, esperaba – pero en ningún momento aposté claramente por ello – que el Barça perdiera contra el City, y no fue así, pero no fue así porque el City no es un equipo excesivamente compacto, y de esos sólo queda uno en el torneo, como es el caso del Manchester United.

1.Manchester United

En la lista de rivales deseados, creo que es el favorito de la mayoría y comparto ese deseo, aunque con matices. A favor juega el hecho de que es un equipo poco compacto, con jugadores que no parecen pasar por su mejor momento emocional tras varios años en el equipo y la salida de Ferguson. Sin embargo, también hay contras importantes. Por un lado, la plantilla que tienen sigue siendo de muy alta calidad, por otro su fracaso en la Premier, puede servirles para volcar todas sus esperanzas en la Champions, donde saben que con cuatro buenos partidos se pueden plantar en la final. Por último, ante rivales “grandes” – o ayer, que se vió necesitado -, el United seguro que será más peligroso y sobre todo ahora que no tiene la etiqueta de favorito.

2.Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es para mí sin lugar a dudas el equipo más compacto del torneo. El que más claro tiene a lo que juega y los jugadores que se aplican con más disciplina e ilusión. Esto es muchísimo. Pueden eliminar a cualquiera. Pero por el lado negativo, como ya vimos ante el Barça, le cuesta muchísimo se sólido en defensa a la vez que eficaz en ataque. No digo que Diego Costa, Villa, Diego, Adrián o Arda Turán no sean jugadores de grandes recursos, pero sí creo que el Atlético necesita desde el centro del campo hacia delante, un punto más de recursos para crear y finalizar. Con esto no quiero decir que vea al Barça favorito contra el Atlético, en absoluto. Lo vería como un duelo al 50% que quizás sería al 60 o 70% a favor del Atlético, si el factor campo es para ellos.

3.Paris Saint Germain

Es el “Bayern/Barça” francés. Laurent Blanc sigue demostrando su gusto por el fútbol de transiciones ofensivas largas y jugadores de gran calidad técnica. Poseen, sino la mejor, una de las mejores plantillas del mundo y parece que tienen cada vez más claro a lo que juegan.

Sin embargo, no están tan “hechos” como el Bayern o el Real Madrid. Cada temporada vienen sufriendo numerosas altas y bajas, y esta temporada todo ello ha sido acompañado por una nueva filosofía de juego que si bien, han asimilado muy bien, es difícil saber hasta qué punto, ya que en la ‘Ligue 1’ está muy por encima de sus rivales y en la Champions, hasta el momento no se ha enfrentado tampoco, a rivales que le hayan exigido demasiado.

Ante el Barça, me queda la duda de si serían capaces de pelearle la posesión, manteniendo el equilibrio. De ser así, estaríamos perdidos. Veo al PSG ligeramente favorito.

4. Bayern y Real Madrid

Idénticos en potencial por su plantilla, pero muy diferentes en cuanto a estilos. Veo a ambos bastante favoritos ante el Barça (diría un 70-30 en porcentaje). El Bayern cuenta con el hombre que más y mejor conoce nuestra filosofía y las debilidades de la plantilla: Guardiola. Sin lugar a dudas, ese es el punto más peligroso de todos. A nuestro favor, el hecho de que la filosofía del Bayern ha cambiado y si bien su trayectoria hasta el momento es excelente y por momentos su nivel de juego se acerca a la excelencia, sigo creyendo que a la hora de llegar a la zona de finalización, no existe la claridad de ideas que sí había en el mejor Barça – eso sí, hay suficientes ideas como para que en un buen día, arrasen con cualquiera que se ponga por delante -.

En el caso del Real Madrid, su punto fuerte es su estilo. Si Ancelotti acertara con el planteamiento, con los jugadores tan rápidos y efectivos que tiene en ataque y tan duros que tiene en defensa, tendríamos muchos problemas. Pero por el lado positivo, este Real Madrid sigue sin dar la sensación de tener claras las ideas. ¿Saldrá a quitar la pelota o a contragolpear? ¿Con dos en el centro del campo o con tres? Esa incertidumbre deriva casi siempre en falta de equilibrio y por ahí el Barça, si ellos tienen un mal día, podría tener sus opciones.

5. Chelsea y Borussia Dortmund

Son sin lugar a dudas los equipos que más querría evitar. A pesar de que como dije, me cuesta reconocer a este Chelsea de Mourinho por el perfil de sus jugadores en determinados roles, en eliminatorias contra equipos supuestamente “superiores” y que además “le quitan la pelota”, Mourinho se siente a gusto.

El patético mensaje lanzado de que “esta temporada no hay que exigir tanto y está creando un proyecto nuevo”, le puede servir para convencer a la plantilla de regalar la posesión y ser netamente contragolpistas, y ahí el Chelsea puede ser muy peligroso contra cualquiera, especialmente ante un Barça que conoce casi tan bien como Guardiola.

No es diferente el caso de Klopp. Es uno de los técnicos que mejor analiza a los rivales, y por ejemplo en la Supercopa de Alemania cuando Pep estaba intentando instaurar sus conceptos tácticos, consiguió una clara victoria por 4-2. Aquel Bayern es muy comparable al actual Barça. Un equipo con deficiencias y desperfectos, y ante este tipo de equipos contragolpistas, con las ideas claras, entrenadores que analizan hasta el último detalle y jugadores de gran calidad en ataque, es casi imposible que consigas superar una eliminatoria donde el margen de error es tan pequeño.

Obviamente, este Borussia está debilitado por las bajas importantísimas de Subotic y Gundogan – también Lewandowski para el partido de ida por sanción -, y sobre todo por un estado emocional de la plantilla que genera dudas. Sin embargo, sigo creyendo que por su estilo de juego, por las deficiencias que veo en el resto de equipos y por lo bien que analiza a los rivales Klopp, el Borussia Dortmund es mi favorito para ganar esta Champions.

Finalizar apuntado, que estos cuartos de final, son sin lugar a dudas los mejores y más potentes que recuerdo. Por primera vez, no se ha colado ningún equipo “sorpresa”, y a pesar del mal estado del Manchester United, pase lo que pase en estos Cuartos, no será una sorpresa que Barcelona, Madrid o incluso el Bayern, queden eliminados, teniendo en cuenta el nivel de los rivales.

Mañana, a partir de las 12:00, sabremos cómo quedan emparejados los equipos y también, cuales serían los posibles rivales en unas hipotéticas semifinales.

FOTO / Uefa.com


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

No veo al Bayern de Guardiola ganando esta Champions

Foto / uefa.com

Que tiene opciones de ganarla y es favorito, por supuesto. También lo creo del Barça, aunque menos. De hecho, no hay más que ver el 0-2 de hoy del Bayern ante el Arsenal, para darse cuenta de las diferencias entre un equipo y otro. ¿Visteis cómo buscaban el 0-2?, ¿Visteis el cambio de Pizarro por Thiago?, ¿Cuántas veces pudo dar el Arsenal más de tres pases desde que se quedó con 10?, ¿Pasar el centro del campo?

Se le llama dominar la táctica y el estilo que manejas. Vienen de ganarlo todo, y buscaban el 0-2 como si necesitaran remontar la eliminatoria. Allí no hay eso de “no se puede comparar con el de Heynckes, ese equipo nunca volverá. El Bayern de Guardiola lo hace, pero creo que la plantilla que tiene no le ofrece toda la agilidad que sí tenía en el Barça. Me sigue dando la sensación este Bayern de que es demasiado “centralista“. Cuando llega a 3/4, que es muy a menudo, – vaya diferencia con el Barça actual – se apagan demasiado las luces porque faltan movimientos de ruptura. Manduzkic lleva muchos goles porque de cabeza es un fenómeno y el Bayern genera mucho por su zona, pero no me parece que sea el jugador que necesita Guardiola en la punta de ataque. Tampoco Robben y Ribery siendo dos auténticos fenómenos – o incluso Götze, buscan el espacio y arrastran como por ejemplo sí hizo Pizarro en la acción del 0-2 (el movimiento absolutamente sublime, de Müller ganando el espacio del 9 y de Pizarro llevándose al central).
Esta es desde luego una opinión controvertida, pero la baso en que creo que existen sobre todo tres equipos muy fuertes a nivel defensivo – muchísimo más que el City de ayer o el Arsenal hoy (echarse todos atrás, no significa que se esté realizando un gran trabajo defensivo. Eso sí, para mí el Arsenal lo hizo muchísimo mejor que el City en ese sentido) -, el Chelsea de Mourinho, el Borussia Dortmundya dije que no eran sólo las bajas lo que le estaban haciendo perder, si no el haber perdido 0-3 ante el Bayern. En cuanto vieron peligrar su 4ª plaza, han apretado y ahora no paran de ganar – y el Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone.
Hacía tiempo que no veía tres equipos tan bien armados defensivamente. Desde el Chelsea del propio Mourinho y el Liverpool de Benítez. Entre los tres, el que más me convence – sobre todo si recupera a sus jugadores y llega a cuartos o semis con los deberes hechos en la Bundesliga (que todo hace pensar que así será) -, es el Borussia Dortmund. El Atlético es el mejor en orden e intensidad defensiva, pero le falta más capacidad creativa. Depende demasiado de los errores del rival y el balón parado. El Chelsea, sigue sin defender tan bien como el de la primera etapa de Mourinhoahora es menos físico y cuenta con “demasiado jugón” -. El Borussia Dortmund es para mí, el que mejor mezcla orden, intensidad y capacidad ofensiva.
¿Qué pasa con el Real Madrid? Pues podría estar en esa lista. También es muy sólido defendiendo y lo equiparo muy mucho al Chelsea de Mourinho, pero creo que sigue teniendo demasiados problemas para ser poderoso en ataque manteniendo su equilibrio defensivo. Por un lado intenta ser más ofensivo pero no acaba de conseguirlo, y a la vez es fuerte defensivamente pero muchas veces renuncia a ser contragolpista. Tiene el potencial para ganar a cualquiera, pero tengo la sensación de que no sabe realmente lo que quiere. Algo similar a lo del Manchester City, que siendo un equipo claramente ofensivo, se termina acobardando y regalando la posesión en su propio campo, cuando en absoluto está capacitado para aguantar los 90 minutos corriendo detrás del Barça. Un caso parecido es el del United, que con Moyes no arranca pero en cuanto a estilo de juego y conceptos tácticos, sigue siendo muy parecido al de Ferguson. Cuenta con una plantilla poderosa y nunca hay que descartarlos, pero dudo mucho que en los meses que quedan, consigan mejorar lo suficiente como colectivo, para superar a equipos como a los que aquí estoy citando.
¿El PSG? Ni mucho menos lo desprecio. Lo pongo en la misma lista que al Barça y al Bayern. Buscan la victoria a partir de la pelota y tienen un equipazo que nada tiene que envidiar al de Martino o Guardiola. Si no hay sorpresas raras en las otras eliminatorias, los Cuartos de final de esta Champions, van a ser una auténtica gozada. Por supuesto el sorteo, las lesiones y la suerte arbitral pueden hacer que pase cualquier cosa y, me vais a llamar loco, pero si yo tuviera que apostar dinero ahora mismo por un campeón, no lo haría ni por el Barça, ni por el Bayern, ni por el Chelsea, el Atlético, el Real Madrid, el PSG o el Manchester United, lo haría por el Borussia Dortmund. Es una machada hacer este pronóstico tan temprano, cuando además el Borussia tiene una eliminatoria bastante compleja ante el Zenit de Spalletti, pero las sensaciones me dicen que el Borussia Dortmund si el equipo anímicamente consigue estar bien – esos continuos rumores y noticias que colocan a sus cracks fuera del club, son su punto negro -, es el rival más fuerte de la competición. Ahí lo dejo. Ahora mismo esa apuesta se paga a 15 euros por euro apostado, es el séptimo favorito sólo por delante del United, entre todos los citados. 
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Pep, debe rediseñar los objetivos

Existían dos grandes problemas para Guardiola con vistas a cumplir los objetivos en la presente temporada. El primero, intentar conseguir éxitos, modificando de manera importante los conceptos tácticos de la “era Heynckes“. El segundo, conseguir que una plantilla que lo había ganado todo, mantuviera el nivel de estimulación para poder seguir trabajando igual en cada entrenamiento y cada partido.

¿Ha conseguido Pep superar esos dos problemas? De momento se podría decir que sí. Para empezar, ha sumado dos nuevos títulos para su palmarés personal y el del Bayern la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes -, y superada la primera vuelta, consigue mejorar los números de Heynckes la temporada pasada, que eran los mejores de la historia en el Bayern con 13 victorias, 3 empates y 1 derrota, para sumar 42 puntos, mientras que Guardiola consiguió 47.

A lo citado anteriormente, hay que sumar un nuevo ‘handicap‘ y es que la trayectoria tan espectacular del Bayern prácticamente ha dejado sentenciado el campeonato, cuando todavía faltan 16 jornadas por disputar. El Bayern lucha contra sí mismo, y Pep debe diseñar nuevos objetivos para que el equipo no caiga en el tedio y baje su nivel de tensión, algo que podría afectar no sólo a sus números en la Bundesliga, si no también a cómo lleguen a la parte decisiva de la Champions, la Copa y la propia Bundesliga.

Por muy enorme que sea la diferencia en la clasificación, en duelos a 90-210 minutos, el Borussia Dortmundque sigue vivo – puede superarles, así como el Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Chelsea, Paris Saint Germain, Manchester City y tantos otros grandes rivales europeos, tanto estando en su mejor nivel, como especialmente si a Guardiola se le escapa un poco el vestuario de las manos y el nivel competitivo disminuye respecto al momento actual.

Guardiola ya vivió experiencias similares en la Liga, puesto que en la temporada del “triplete” llegó a tener 12 puntos de ventaja sobre el Real Madrid, que cerca de finalizar el campeonato se redujeron a tan sólo cuatro. Finalmente, consiguió que el Barcelona mostrara su mejor versión en los partidos decisivos. Lo cierto, es que ni el Bayer Leverkusen, ni el Borussia Dortmund o el ‘Gladbach dan la sensación de poder realizar una racha de victorias tan impresionante como la que hizo aquel Real Madrid de Juande Ramos.

No hay que olvidar que para que las temporadas casi siempre tienen sus altibajos, y en cualquier momento pueden surgir problemas. Por ejemplo, ahora que tienen una situación tan favorable, quizás algún jugador – como Gómez el año pasado, y Toni Kroos en el último partido -, quiera imponer sus intereses personales a los del equipo y esto derive en problemas importantes en el peor de los momentos. La plantilla que maneja Guardiola es muy amplia, está dando minutos a todos, pero Pep tendrá que hilar muy fino, si no quiere encontrarse problemas en su camino por repetir la excelencia.

Sea como fuere, su trabajo hasta el momento, vuelve a ser sobresaliente.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});