Barça – Atlético. El fatal desenlace, se acerca.

Barcelona y  Atlético se verán las caras en Cuartos de Champions


Ya es oficial. El Atlético de Madrid será el rival del Barcelona en los Cuartos de final de la Champions, y como ya comentaba ayer, tocara quien tocara, las cosas estaban rematadamente difíciles.

El Atlético de Madrid era el segundo que más deseaba, pero con pequeña diferencia respecto a Paris Saint Germain, Bayern y Real Madrid, especialmente si les tocaba el factor campo a favor como así ha sucedido.

Considero que en estos momentos, Guardiola, Mourinho, Klopp y Simeone, son los cuatro mejores entrenadores del mundo. Los más estudiosos, detallistas y entusiastas. Por ende, los mejores analistas que permiten a sus equipos ir un paso por delante de los rivales.


Sí, es cierto que el Atlético fracasó con estrépito ante el Real Madrid en la Copa, pero no menos cierto es que el Real Madrid tuvo muchas dosis de fortuna y que parece muy claro que Simeone ha mentalizado al equipo para dar prioridad a la Liga y a la Champions tras haber ganado la Copa el curso pasado.

A pesar de que su plantilla no es tan “profunda” como la de Barça y Real Madrid, sí veo a los jugadores con más hambre, mucho mejor mentalizados para ganar, de lo que están los del Real Madrid y sobre todo los del Barça – que quieren ganar sí, pero el nivel de deseo, ya no es tan extraordinario (algo lógico tras tantos años) -.

De la capacidad del “Tata” Martino para analizar los tres partidos previos con empates a uno (una vez) y a cero (dos veces), y conseguir realizar variaciones que nos permitan ser más poderosos en la creación, dependerán las opciones de clasificarse, aunque lo veo francamente difícil especialmente conociendo todo el mundo cuál va a saber la alineación del Barça, cuando todavía faltan dos semanas para ello – el “decretazo” es lo que tiene -.

Simeone conoce perfectamente al Barça. Ya se ha enfrentado 6 veces – una al de Guardiola, dos al de Tito y tres al de Tata -, y la igualdad cada vez es mayor. Uno de los factores clave, es que en Europa y sobre todo a estas alturas de competición, los árbitros permiten un juego más duro, lo que sumado a la posibilidad de “estropear el césped” en la vuelta, aumenta las opciones del Atlético de Madrid.

Profundizaremos más sobre ello, a medida que se acerque la fecha. Desde luego, a diferencia de la eliminatoria ante el City, aquí sí que veo favorito al Atlético de Madrid, pero antes hay otros partidos muy importantes por delante, que también marcarán mucho en lo anímico. Empezando por el de este Domingo ante el Real Madrid, del que hablaré en el siguiente ‘post’.

El fatal desenlace que vengo aventurando desde Octubre, se acerca. Sólo espero que cuando llegue, se tomen las medidas oportunas para poder volver a competir por todo realmente la próxima temporada. Y cuando digo realmente, me refiero a no tener que estar aquí aterrorizado pensando en el partido de este Domingo, cuando vamos a jugar contra el mismo Madrid descompensado e irregular de siempre, al que Guardiola tenía más que sometido, y al que nosotros estamos dando vida, cual época de Gaspart.

P.D: PSG – Chelsea, Real Madrid – Borussia Dortmund y Manchester United – Bayern han sido los otros emparejamientos.

Foto / EFE

Cuartos de Champions. Este es mi orden de preferencias

Mañana a las 12 se celebrará el sorteo de Champions


Mañana se celebrará el sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League. Aunque me haga impopular, seguiré fiel a mi discurso de extrema sinceridad y lo primero que digo es que a diferencia de otras temporadas – incluyendo la pasada, en la que me dejé llevar por el buen papel en la Liga a pesar de haber visto en la Supercopa de España claros indicios de “fin de ciclo” -, en la presente no espero con especial interés el sorteo de mañana.

A decir verdad, esperaba – pero en ningún momento aposté claramente por ello – que el Barça perdiera contra el City, y no fue así, pero no fue así porque el City no es un equipo excesivamente compacto, y de esos sólo queda uno en el torneo, como es el caso del Manchester United.

1.Manchester United

En la lista de rivales deseados, creo que es el favorito de la mayoría y comparto ese deseo, aunque con matices. A favor juega el hecho de que es un equipo poco compacto, con jugadores que no parecen pasar por su mejor momento emocional tras varios años en el equipo y la salida de Ferguson. Sin embargo, también hay contras importantes. Por un lado, la plantilla que tienen sigue siendo de muy alta calidad, por otro su fracaso en la Premier, puede servirles para volcar todas sus esperanzas en la Champions, donde saben que con cuatro buenos partidos se pueden plantar en la final. Por último, ante rivales “grandes” – o ayer, que se vió necesitado -, el United seguro que será más peligroso y sobre todo ahora que no tiene la etiqueta de favorito.

2.Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es para mí sin lugar a dudas el equipo más compacto del torneo. El que más claro tiene a lo que juega y los jugadores que se aplican con más disciplina e ilusión. Esto es muchísimo. Pueden eliminar a cualquiera. Pero por el lado negativo, como ya vimos ante el Barça, le cuesta muchísimo se sólido en defensa a la vez que eficaz en ataque. No digo que Diego Costa, Villa, Diego, Adrián o Arda Turán no sean jugadores de grandes recursos, pero sí creo que el Atlético necesita desde el centro del campo hacia delante, un punto más de recursos para crear y finalizar. Con esto no quiero decir que vea al Barça favorito contra el Atlético, en absoluto. Lo vería como un duelo al 50% que quizás sería al 60 o 70% a favor del Atlético, si el factor campo es para ellos.

3.Paris Saint Germain

Es el “Bayern/Barça” francés. Laurent Blanc sigue demostrando su gusto por el fútbol de transiciones ofensivas largas y jugadores de gran calidad técnica. Poseen, sino la mejor, una de las mejores plantillas del mundo y parece que tienen cada vez más claro a lo que juegan.

Sin embargo, no están tan “hechos” como el Bayern o el Real Madrid. Cada temporada vienen sufriendo numerosas altas y bajas, y esta temporada todo ello ha sido acompañado por una nueva filosofía de juego que si bien, han asimilado muy bien, es difícil saber hasta qué punto, ya que en la ‘Ligue 1’ está muy por encima de sus rivales y en la Champions, hasta el momento no se ha enfrentado tampoco, a rivales que le hayan exigido demasiado.

Ante el Barça, me queda la duda de si serían capaces de pelearle la posesión, manteniendo el equilibrio. De ser así, estaríamos perdidos. Veo al PSG ligeramente favorito.

4. Bayern y Real Madrid

Idénticos en potencial por su plantilla, pero muy diferentes en cuanto a estilos. Veo a ambos bastante favoritos ante el Barça (diría un 70-30 en porcentaje). El Bayern cuenta con el hombre que más y mejor conoce nuestra filosofía y las debilidades de la plantilla: Guardiola. Sin lugar a dudas, ese es el punto más peligroso de todos. A nuestro favor, el hecho de que la filosofía del Bayern ha cambiado y si bien su trayectoria hasta el momento es excelente y por momentos su nivel de juego se acerca a la excelencia, sigo creyendo que a la hora de llegar a la zona de finalización, no existe la claridad de ideas que sí había en el mejor Barça – eso sí, hay suficientes ideas como para que en un buen día, arrasen con cualquiera que se ponga por delante -.

En el caso del Real Madrid, su punto fuerte es su estilo. Si Ancelotti acertara con el planteamiento, con los jugadores tan rápidos y efectivos que tiene en ataque y tan duros que tiene en defensa, tendríamos muchos problemas. Pero por el lado positivo, este Real Madrid sigue sin dar la sensación de tener claras las ideas. ¿Saldrá a quitar la pelota o a contragolpear? ¿Con dos en el centro del campo o con tres? Esa incertidumbre deriva casi siempre en falta de equilibrio y por ahí el Barça, si ellos tienen un mal día, podría tener sus opciones.

5. Chelsea y Borussia Dortmund

Son sin lugar a dudas los equipos que más querría evitar. A pesar de que como dije, me cuesta reconocer a este Chelsea de Mourinho por el perfil de sus jugadores en determinados roles, en eliminatorias contra equipos supuestamente “superiores” y que además “le quitan la pelota”, Mourinho se siente a gusto.

El patético mensaje lanzado de que “esta temporada no hay que exigir tanto y está creando un proyecto nuevo”, le puede servir para convencer a la plantilla de regalar la posesión y ser netamente contragolpistas, y ahí el Chelsea puede ser muy peligroso contra cualquiera, especialmente ante un Barça que conoce casi tan bien como Guardiola.

No es diferente el caso de Klopp. Es uno de los técnicos que mejor analiza a los rivales, y por ejemplo en la Supercopa de Alemania cuando Pep estaba intentando instaurar sus conceptos tácticos, consiguió una clara victoria por 4-2. Aquel Bayern es muy comparable al actual Barça. Un equipo con deficiencias y desperfectos, y ante este tipo de equipos contragolpistas, con las ideas claras, entrenadores que analizan hasta el último detalle y jugadores de gran calidad en ataque, es casi imposible que consigas superar una eliminatoria donde el margen de error es tan pequeño.

Obviamente, este Borussia está debilitado por las bajas importantísimas de Subotic y Gundogan – también Lewandowski para el partido de ida por sanción -, y sobre todo por un estado emocional de la plantilla que genera dudas. Sin embargo, sigo creyendo que por su estilo de juego, por las deficiencias que veo en el resto de equipos y por lo bien que analiza a los rivales Klopp, el Borussia Dortmund es mi favorito para ganar esta Champions.

Finalizar apuntado, que estos cuartos de final, son sin lugar a dudas los mejores y más potentes que recuerdo. Por primera vez, no se ha colado ningún equipo “sorpresa”, y a pesar del mal estado del Manchester United, pase lo que pase en estos Cuartos, no será una sorpresa que Barcelona, Madrid o incluso el Bayern, queden eliminados, teniendo en cuenta el nivel de los rivales.

Mañana, a partir de las 12:00, sabremos cómo quedan emparejados los equipos y también, cuales serían los posibles rivales en unas hipotéticas semifinales.

FOTO / Uefa.com


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Pedro Rodríguez, es el mejor del mundo en su rol

Foto / uefa.com


Qué injusticia la que se comete con este chico. Doy por seguro que se retirará del fútbol sin haber conseguido un caché mediático a la altura de su trabajo. Lo primero que no le ayudó fue su nombre “Pedrito“. Pocos – incluído yo mismo – creían que en una delantera como la del Barça, casi siempre repleta de ‘cracks’ extranjeros, un tal “Pedrito” podría brillar. De haber escogido el nombre de Eliezer o Ledesma, seguro que se le miraría con otros ojos.

Suena a broma, pero no lo es. Es triste, por supuesto, pero a día de hoy los prejuicios todavía siguen condicionando buena parte de las relaciones sociales y el fútbol no escapa de esta realidad, ya que contar con un buen apoyo mediático e imagen – no hay más que ver la evolución estética de Cristiano Ronaldo, por ejemplo -, es muy importante para ser reconocido y tener más peso en un equipo.

Pero hablemos de fútbol. Aunque ya debutó con Rijkaard, Pedro Rodríguez llegó al primer equipo de la mano de Guardiola quien confiaba plenamente en él, tras haberle entrenado en Tercera División en su experiencia como técnico del ‘Barça Atletic‘ – hoy “Barcelona B” -. Pedro fue un jugador importantísimo para aquel equipo y Guardiola no dudó en intentar integrarlo en el primer equipo en cuanto le vio preparado. Tras jugar 13 partidos entre todas las competiciones durante la temporada del “triplete“, Pedro cogió la confianza que según Guardiola necesitaba para ser importante y pasó a tener un papel protagonista a partir de la pretemporada 2009-10.

Con una gran actuación en los primeros partidos oficiales de la temporada, Pedro se ganó más y más continuidad, a pesar de que peleaba en una delantera con nada más y nada menos que Henry, Ibrahimovic y Messi.

Hay que destacar, que en esos momentos, Messi todavía era un fijo en la banda derecha que intentaba conquistar Pedro, por lo que sus oportunidades llegaron más por las molestias físicas y mal momento de Henry.

Lo que en principio parecía ser una simple racha de goles y el éxito de un jugador que desaparecería del mapa en cuanto Henry se pusiera bien, terminó siendo el descubrimiento del mejor jugador del mundo en el rol de delantero acompañante en el “Messisistema“.

Pedro acabó ganándose la titularidad permanente en el equipo realizando la función de extremo. Pegado a la banda, buscando el desborde sólo cuando era realmente necesario, reteniendo adecuadamente las posesiones, jugando fácil y sobre todo realizando un sacrificio en el trabajo de presión defensiva descomunal.

Mejoraron todavía más las cosas para él – y para el Barça -, cuando Guardiola decidió establecer el “Messisistema” tras el fracaso en Champions ante el Inter. Pedro y Bojan, realizaron un fenomenal trabajo que se extendería una temporada completa con la llegada de Villa, quien declaró en su día que “Pedro es el mejor del mundo en su puesto“. No era una exageración, ni una muestra gratuita de amistad: LO ES.

Pedro Rodríguez es el mejor jugador del mundo en su rol. El rol le exige sobre todo ser disciplinado y un jugador muy sacrificado. Entender cuando debes estar bien cerca de la banda para ensanchar el campo, realizar numerosos y constantes desmarques de apoyo y ruptura para apoyar el juego de creación, arrastrar marcas y generar espacios, así como ofrecer soluciones en la finalización y por ende, goles. Los goles los marca, las asistencias las pone y aún encima se machaca en defensa a un nivel que sólo Alexis Sánchez o Jordi Alba, están capacitados para ofrecer en estos momentos.

La idea suele ser que “el que está ahí, es el mejor si es el rey del desborde“, pero ese concepto pasó a mejor vida y mientras nadie lo cambie, sigue siendo así. Si Messi es “el puto amo” del fútbol mundial y del Barça, Pedro Rodríguez es “el puto amo” en el rol diseñado por Guardiola en su momento y que a día de hoy todavía se continúa ejecutando en el equipo.

A Pedrocomo a Alexis – no se le debería valorar tanto por sus goles o asistencias – que son un extra impresionante añadido esta temporada -, como por sus contribuciones al desarrollo del juego colectivo sea en transición de ataque o en defensa. Si estableciéramos una suma de puntos en la realización de las tareas que exige su función, Pedro ganaría a todos sus rivales, se llamen Alexis Sánchezque posiblemente sea el que más se le acerque -, Neymar, Agüero o cualquier otro “crack” que por técnica y talento sea muy superior a ellos en el desborde.

Pedro Rodríguez vio perjudicado su “valor mediático” en las dos últimas temporadas. Primero por que las variantes de Guardiola provocaron que su función estuviera bastante más alejada del gol de lo que estaba en la 2009-10 y en la 2010-11. Segundo porque con Tito Vilanova, se focalizó el ataque en Messi de la manera más salvaje que se recuerda, por lo que Pedro vio muy mermadas sus opciones de llegar a gol y cuando esto sucede también se reduce la confianza del jugador en la ejecución de las mismas. Con España, manteniendo el “rol clásico”, Pedro sí rendía y continúa rindiendo – mediáticamente – como si la 2010-11 nunca hubiera terminado, y la presente temporada especialmente debido a la lesión de Messi, volvió a recuperar su protagonismo y ahora vive un momento dulce de confianza.

Con esto no quiero decir que debería ser titular este Domingo. Sigo creyendo que la “alineación decretazo”, condena a Pedro, Alexis o Neymar – que creo que es quien va a jugar – a un papel muy complejo si lo que se espera es que participe mucho en el juego, ya que prácticamente está en el campo sólo para abrirlo y generar espacio para Messi. Salvo acción aislada o contragolpe, es muy raro que pueda tener presencia en la fase ofensiva del equipo.

Lo que sí quiero decir, es que es una pena lo infravalorado que está este futbolista que, una vez más lo vuelvo a repetir, es el mejor del mundo en su rol, en base a lo que este rol exige y en base a lo que él ofrece.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La lista de fichajes del Tata Martino

Foto / AFP


El Tata Martino habría presentado a la directiva del Fútbol Club Barcelona, una lista de hasta 8 futuribles fichajes a realizarse entre el pasado mercado invernal y el próximo mercado veraniego.

La lista fue entregada el día 10 de Octubre. Todo ello, son informaciones de ‘ESPN Brasil‘ que han trascendido a los medios deportivos de España, y no parecen desde luego tener ninguna razón para mentir o difamar, aunque la verdad me cuesta creer que por ejemplo en el documento que aseguran haber visto, la Directiva del Barcelona tasara a Agüero en “28 millones, más dos amistosos y un canterano”. Suena a chiste.

Pero dejemos eso a un lado. Quiero analizar lo que para mí supone esa lista:

1-Que los medios de comunicación que dicen ser del Barça, no lo son y sí son medios de comunicación de “los mandamases”. ¿Por qué? Porque aseguraron que Martino estaba feliz como unas castañuelas con la plantilla que heredaba, que no quería a nadie, a ningún central. Confiaba en los que tenía y “Puyol era el fichaje”, a la vez que aseguraban, contaría plenamente con la cantera.

2-Esa confianza de Martino en la cantera era completamente falsa. Se llegó a hablar de que tenía muchas esperanzas en el prometedor KaptoumJuvenil ‘A’ que debería ser protagonista del primer equipo en unos años, como Rafinha, como Enguene, como Adama, como Munir… -. ¿Cómo se puede publicar esto, cuando además de Xavi, Iniesta, Cesc, Sergi Roberto y Rafinha, pides a Gundogan y Arda Turan? conste que son dos jugadorazos fantásticos que yo también me pensaría incorporar, pero sólo si antes has sacado a varios de los que están, y no me refiero a los “jóvenes”, sino a los “consagrados” -.

Más sangrante si cabe es el caso de Bartra y Tello, Pedro o Deulofeu. La confianza en estos dos últimos es inexistente cuando estás pidiendo a Agüero y Klose la confirmación de que usar a Adama Traoré y Dongou en determinados partidos, fue un completo “brindis al sol”, nunca una apuesta en la que confiara -, y con el primero qué decir. Se sugiere el fichaje de un central desconocido como Vergini cuyo máximo logro es ir cedido a un equipo en zona de descenso en la Premier a la vez que a Bartra se le premia con la grada en los partidos importantes, a pesar de ser posiblemente el central de mejor rendimiento hasta la fecha.

3-Es obvio que el “Tata” Martino quizás sea porque no es catalán u holandésno tiene ni la más mínima relación con el Modelo Deportivo del Barça y el paradigma establecido por Josep Guardiola en los cuatro años más grande de nuestra historia. Independientemente de los resultados que lleguen – que yo pongo las dos manos en el fuego sin miedo a quemarme desde aquel mismo Octubre, a que serán malos -, con estos argumentos en la mano, es evidente que “Tata” Martino no es una elección acertada para el banquillo del Barça.

4-Finalmente llegamos al terreno de la Directiva. Por activa y por pasiva insisten en lo maravilloso que es el “Tata” y que quieren que continúe. Me huele a falsedad el mensaje y viendo esta lista, lo que me huele es que incluso hay sustituto preparado. No llegó ninguno de los fichajes de Martino en invierno, y hace bien poco nos estaban contando la vida de Arturo Vidal y sobre todo, mucho más grave: ¿QUIÉN ES EL QUE HA PEDIDO A HALILOVIC (de nuevo, por muy bueno que sea, que el chaval tiene buena pinta)? porque en la lista del “Tata”, nadie lo ve…

Me acusarán de “ser el entorno”. Pues sí, lo seré. De la misma manera que cuando veo una injusticia hablo, cuando veo que hay una Directiva que está destrozando el Modelo Deportivo, tendré que decirlo, y eso es lo que está sucediendo. El caso más flagrante y en el que nadie parece haber reparado es en el de Halilovic, aunque todo lo citado anteriormente es igual de importante, porque dejan muy claro cómo las decisiones tomadas fomentan el distanciamiento del Modelo Deportivo que nos ha llevado al éxito.

Insisto. Los jugadores tienen mucha culpa y varios de ellos deben salir cuanto antes. Martino tiene mucha culpa, y debería salir. Pero la mayor responsabilidad de que el equipo camine hacia el precipicio, es de la Junta Directiva.

No se hizo caso a Guardiola, y ahora sólo nos queda encomendarnos a los pies de Messi, y lo que es mejor, siendo la mayor figura de nuestra historia, la están vacilando en el momento más decisivo de la temporada, mientras nadie se pregunta cómo es posible que con unos fichajes de igual que sean 57 que 100, y con Messi haya que estar contando hasta el último céntimo…

¿Hasta cuándo?


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Guardiola lo reconoce (casi) abiertamente: "ME ECHARON"


Tenía un presentimiento. Creía que en cualquier momento Guardiola haría declaraciones como las que hizo, y por ello quise anticiparme hace unos días con este ‘post’ motivado por unas incoherentes declaraciones de Alexis -, dejando claro que, los profesionales de esto – salvo raras excepciones – siempre responden lo “políticamente correcto”.

Si hay alguien que se toma muy, pero que muy en serio el “entorno” y cómo afectan las declaraciones, es Guardiola y por eso siempre tuve claro que nunca iba a decir abiertamente la verdad sobre su salida – ¿No pensará alguien en serio que va a decir: “Si, bueno… Quería echar a Piqué, Alves, Villa y Cesc, pero no me dejaron”, porque la que se lía en el “entorno” es de aupa…
Muchos se creyeron y repitieron – interesadamente los rosellistas, que no barcelonistas, un día más lo digo -, eso de que “se fue porque estaba cansado, él lo dijo“, y en las últimas horas de manera contundente dejó claro que esa no era la razón, por si a algunos no les había llegado con la petición de Guardiola a Rosell el pasado verano de que “le dejaran en paz, o con que con Laporta firmara un contrato de dos años hasta el final de su mandato, con el Bayern directamente tres años y con Rosell sólo de uno en unoque no te engañen, lo del contrato “año a año” fue por Rosell, no por el Barça…  con un Presidente que creyera de verdad en el Modelo Deportivo que tenemos, Guardiola estaría aquí y la renovación estaría efectuándose a la vez que seguirían cayendo títulos y madurando las perlas de la cantera. Esto es lo grave. Esta pérdida no hay manera de calcular la ruina a nivel deportivo y económico que supone… -, con sus declaraciones de las últimas horas, Guardiola ha dejado más que claro que “le han echado”, y recojo parte de sus declaraciones interpretándolas como creo que deben ser interpretadas:
“Eramos mucho mejores que el Chelsea, pero concedimos un gol innecesario y antes de que nos diéramos cuenta, estábamos eliminados. Si ya no puedes motivar a tus jugadores, sabes que ha llegado el momento de marcharse. Con muchas estrellas en la alineación puedes llegar a situaciones donde la diversidad, también puede ser destructiva”
Para mí sólo hay una interpretación posible. Guardiola entendió que era imposible seguir ganando con esos jugadores que ya comenzaban a estar viciados en el tramo final de la temporada 2011-12 (cuando insisto, comenzaron a filtrarse alineaciones siempre que Fábregas o Villa eran suplentes), y diré más, de haber continuado posiblemente no hubiéramos ganado absolutamente nada la pasada temporada, porque los jugadorescomo Rivaldo, de ahí mi ‘post’ de ayer…son muy listos y saben cuándo y cómo hacer “la cama” al entrenador si este no es complaciente con ellos. Al irse Guardiola, los jugadores quedaron en el punto de mira y se vieron obligados a reaccionar. Esto permitió sumar una nueva Liga, pero la ausencia de un líder en la gestión humana y táctica del equipo como era Guardiola, pasó demasiado factura en los momentos de más exigencia como este año parece que va a volver a suceder, pero a diferencia de la temporada pasada ya no me engañaron y en Octubre al ver con claridad que era esto lo que sucedía, fue cuando me atreví a vaticinar – no en base a supersticiones, sino en base a todos estos hechos – el fracaso en esta temporada, viendo que el Real Madrid no había cedido los 12-15 puntos que sí hacía cedido la temporada anterior – de no haberlo hecho, posiblemente la pasada temporada hubiéramos corrido igual suerte, porque no es la misma presión ir líder con 6 o más puntos de ventaja, que estar casi siempre obligado a ganar como ha sucedido esta temporada -.
Que tú te vayas, porque no tienes la posibilidad de realizar los ajustes que necesitabas y tras estas declaraciones, parece más que evidente que aquella lista que se filtró con las ventas de Alves, Piqué, Cesc y Villa, era más que fidedigna -, es lo que haría cualquier entrenador con personalidad y conocimiento.Sin ofrecer el máximo, sería imposible competir contra un Real Madrid de Mourinho, que además pareció perder bastante “furia” al haber conseguido quitar por fin la Liga al Barça y a Guardiola del banquillo de haber permanecido Guardiola, dudo mucho que perdieran la enorme cantidad de puntos que se dejaron en la primera vuelta -. Irse en estas condiciones, para mí es lo mismo que que te echen, porque tengo muy claro que Guardiola estaba más que dispuesto a deshacerse de determinados jugadores, pero la directiva no querría ni por asomo, afrontar semejantes movimientos y posiblemente altos desembolsos en fichajes que impidieran el fichaje de Neymar este verano por ejemplo. Recordemos que esta es la misma directiva que echó a Chygrynskiy contra la voluntad de Guardiola y la misma que pasó por encima de todos para fichar a Neymar que sí, que es un crack, pero si respetamos el Modelo Deportivo, esto no se puede hacer, aunque estés pensando en fichar a Messi… -.
Alguno ahora volverá con la cantinela de: “Guardiola no volverá” o el tópico de turno que digan los medios oficiales de los “mandamases”. Sin embargo este ‘post’ es posiblemente el más imprescindible de todos los que he escrito en toda la “era Guardiola”, porque aquí están señalados los responsables de que el equipo haya comenzado su fin de ciclo que no de jugadores, sino posiblemente de Modelo, que es lo gravísimo -:
1-Directiva, por no dar todo el apoyo a Guardiola.
2-Jugadores endiosados y viciados.
Ahora ya han pasado dos años. Muchos jugadores están envejeciendo, se ha realizado un desembolso multimillonario en Neymar que condiciona muchas cosas, la cantera se está desvirtuando y no tengo nada claro que con unas cuantas modificaciones se pueda continuar el camino. Sin embargo, si hay alguna opción de continuarlo, o al menos de “reiniciarlo“, pasa por colocar a una directiva que de verdad crea en el Modelo Deportivo – me da igual quien sea, sólo pido que crea en el “cruyffismo” – y sacar a los jugadores que están contaminando el vestuario y convirtiendo a los entrenadores en meras comparsas.
P.D: Mientras creaba este ‘post’ he visto la noticia de ESPN sobre lo que “supuestamente ha pedido Martino”… Obviamente es otro tema que debe ser tratado, importantísimo porque va ligado directamente al tema que acabamos de tratar y del que intentaré crear otro ‘post’ sea hoy o mañana.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Rivaldo, el jugador que me enseñó a desconfiar de los "cracks"

Foto / EFE



Rivaldo me enseñó muchísimo. La enseñanza más valiosa fue, que jamás hay que confiar en los “cracks” y que un equipo nunca debe quedar en manos de los jugadores. Hasta Rivaldo, fue el Mundial de Italia ’90 con la pasión de mi difunto padre italiano, el que encendió la llama del fútbol en mí. Posteriormente la garra y carácter de Stoitchkov y la magia de Romario. Ya me consideraba un gran seguidor del fútbol allá por el 94, pero mi obsesión por este deporte llegó con Ronaldo. Jamás había visto nada parecido.

Incluso hoy, cuando veo a Messi y teniendo claro que por lo que es capaz de hacer más su regularidad durante tantos años, es sin lugar a dudas el mejor de todos los tiempos, tengo dudas sobre quién de los dos sería más determinante en su mejor momento de forma. De lo que no me cabe la menor duda, es que tras Messi, éste Ronaldo, “el de verdad” – y quien no haya podido verlo jugando con el Barça y quiera entender porqué Mourinho dijo esto, que haga click sobre estas líneas – ha sido junto con Maradona y Cruyff, el futbolista más grande de la historia, por mucho que algunos, intenten colarnos otras fantasías…

Para entonces, todavía veía el fútbol como una suma de individualidades. Hacía tiempo que sabía de esquemas y posiciones, pero no prestaba ninguna atención a la táctica, sólo disfrutaba de los jugadores que a mí juicio más destacaban.

Rivaldo, un fichaje de Serra Ferrer, que no se ajustaba al perfil 

Se produjo la dramática salida de Ronaldo, la llegada de Louis Van Gaal y la de Rivaldo, a quien como muchos recordaréis, se le fichó “a petición de Serra Ferrer” que por entonces era el secretario técnico del Barça y creyó que su fichaje era el más adecuado para cubrir la gran necesidad que tenía Van Gaal: “un extremo izquierdo”.

Aquel verano fue muy importante. Todavía hoy creo que la vida de Denilson y del Barça hubiera sido diferente, si el Presidente del Sao Paulo no se hubiera subido a la parra con el precio del jugador. Denilson sí era un extremo puro. Lejos del jugador disciplinado tácticamente que soñaba Van Gaal, pero sí disfrutaba pegado a la banda, desafiando una y otra vez a los laterales del adversario. La operación no se pudo llevar a cabo, Denilson llegó a un Betis que jamás supo aprovecharlo y al Barça llegó Rivaldo.

Rivaldo era claramente un “enganche”. Un jugador para actuar con libertad total. En la Coruña triunfó tanto actuando como extremo (con Toshack), como especialmente como enganche (con Carlos Alberto Silva). El técnico brasileño recuperó el rol que Rivaldo tenía en el Palmeiras y con él, Rivaldo pasó a ser el jugador más destacado de la Liga por detrás de Ronaldo y por encima de Mijatovic y Suker en el Real Madrid o Alfonso en el Betis.

Rivaldo Balón de Oro con Van Gaal, jugando como extremo

A pesar de que Rivaldo era consciente de que venía al Barça para jugar como extremo, tuvo al principio la oportunidad de jugar como enganche, cuando Van Gaal probó por un momento con el esquema 1-4-2-3-1 que no le brindó buenos resultados.

También probó el 1-3-4-3 y acabó asentándose con el 1-4-3-3. Con ese esquema y con Rivaldo como extremo, el Barcelona ganaba la Liga, la Supercopa de Europa y la Copa del Rey en la temporada 97-98, lo que no sirvió a Rivaldo para ser Balón de oro en 1998 porque el Mundial no lo ganó Brasil – y por entonces, esto era clave para llevarse el trofeo -, pero sí lo ganó en 1999 cuando el Barça volvió a ganar la Liga y él anotó 24 goles en 37 partidos de Liga, además de repartir numerosas asistencias.

A pesar de todo, Rivaldo no estaba cómodo. Los medios de comunicación, siempre que podían, malmentían contra Van Gaal y yo, a mis 15 años y con una experiencia mucho menor de cómo funcionaba este mundillo, me creí – como la enorme mayoría – que Van Gaal era el malo, y que Rivaldo debería poder jugar donde quisiera.

Rivaldo, crecido por la campaña mediática, nos sumerge en la época Gaspart

En palabras del propio Rivaldo:

 “yo, cómo estaba en mi mejor momento le plantaba cara a Van Gaal. Un día me abroncó por llegar tarde 20 segundos, paraba los entrenamientos porque llevaba la camiseta por fuera… Entonces yo salía en rueda de prensa y la armaba

podemos entender que él se vio con el apoyo de todos en la lucha “Rivaldo VS Van Gaal” y este fue un grave error. A Rivaldo le interesaba su rendimiento personal y creía que con esto bastaba para ganar, mientras que a Van Gaal lo que le interesaba es hacer ganar al equipo que para eso le pagaban.

Rivaldo, en la tercera temporada, acabó armándola negándose a jugar en banda y obligando a Van Gaal a llevarle al banquillo en un partido dificilísimo en Balaídos, donde acabó entrando como suplente y actuando de 9.

¿Por qué de “9”? Porque el esquema era un 1-4-3-3 que funcionaba muy bien, y no había espacio para dar entrada al rol que quería Rivaldo, salvo que desconfigurara el equipo:

Hesp

Reiziger Abelardo De Boer Sergi

Guardiola/Xavi

Luis Enrique Cocu

Figo Kluivert Rivaldo

Ese era el “equipo tipo” de Van Gaal en sus últimos tiempos y obviamente no podía cambiar a jugadores del perfil táctico que tenían Luis Enrique o Cocu, por uno del “perfil Rivaldo“.

El egoísmo de Rivaldo, acabó desuniendo el vestuario y con todo lo que había pasado entre Núñez y Cruyff, la situación se volvió insostenible en Barcelona. Aquella temporada, el Barça era el gran favorito para ganarlo todo para la mayoría de analistas, pero se quedó a las puertas de todo. Semifinalista de Copa, de Champions y segundo en una Liga, donde claramente los jugadores le hicieron la cama a Van Gaal, perdiendo especialmente tres partidos que eran decisivos, en casa ante Rayo y Mallorca y fuera ante el Oviedo.

Rivaldo me enseñó a desconfiar de los “cracks”

Pude apreciar lo que estaba pasando y aprendí de ello. Me di cuenta de lo injusto que había sido con Van Gaal, aunque ya era tarde. Él y Núñez salían despedidos del Camp Nou tras la eliminatoria en Champions ante el Valencia, y lo que vendría después, serían proyectos lamentables, con eso sí, Rivaldo asegurándose la posición de “10”…

Es innegable que Rivaldo ha sido uno de los mejores futbolistas del mundo. Innegable también que mientras tuvo una actitud solidaria, fue uno de los jugadores más decisivos del equipo. Pero igual de innegable fue que su actitud egolatra e infantil, propició la decadencia de un equipo que tenía fútbol para muchos años.

De experiencias como estas es fundamental aprender, para que no sucedan cosas como las que han sucedido últimamente. Fichar cracks por fichar. Apoyar a jugadores que se creen los dueños del equipo porque “vas ganando”…

No gracias. Primero, el Barça.

P.D: Exactamente los mismos que hoy están destrozando el Barça con su campaña a favor de los “mandamases”, son los que en su día rozaban el insulto hacia Van Gaal y pedían que Rivaldo saliera de la banda, incluso tras haber ganado el Balón de Oro en esa posición. ¿Aprenderemos alguna vez a alejarnos de estos estafadores que se hacen llamar “comunicadores”?


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Con Neymar sólo se puede hacer una cosa: APOYARLE

Foto / AFP


Sabéis bien que desde los tiempos en que escribía para Yahoo! Eurosport, no deseaba el fichaje de Neymar por distintas razones. La principal, era porque para mí el éxito del “Messisistema” radicaba en que en ataque le acompañaran dos hombres sacrificados y disciplinados. Jugadores que se pegaran a la banda, que no abusaran de la conducción, que realizaran continuos desmarques de apoyo y ruptura arrastrando marcas y generando espacios por dentro para las acciones personales de Messi e Iniesta -.

Dentro de ese perfil, tenemos a dos de los mejores – si es que no son los mejores – del mundo. Alexis Sánchez y Pedro Rodríguez. Independientemente de que esta temporada estén marcando mucho más, tácticamente proporcionan al equipo lo necesario para que el “Messisistema” funcione a su mejor nivel – de ahí que me moleste cuando escucho aquello de “si Messi está…”, porque no es culpa de Messi, sino de quienes le rodean -, y eso debería ser lo importante.

No fue así cuando el Bayern humilló al Barça en Münich con los tres en el campo. La diferencia entre ambos equipos fue de planteamiento Tito no modificó absolutamente en nada los patrones ofensivos que el equipo venía realizando desde la 2010/11 a pesar de que Heynckes reconoció públicamente que conocía al Barça mejor que la palma de su mano -, de mentalidadhasta el 2-0 tampoco lo estábamos haciendo tan mal, pero en lugar de adaptarnos a la compleja situación, perdimos los papeles como si fuéramos un equipo primerizoy de circunstancias el estado del césped nos impedía realizar nuestro mejor juego (razón de más para intentar adaptarse a la situación, en lugar de perder los papeles como se hizo) y el arbitraje tampoco ayudó -. En lugar de hacer este análisis. Se recurrió al “análisis de bar”: “Como Pedro y Alexis no son cracks que cogen la pelota y se van de dos y de tres, y no marcan golazos o no hacen 20-25 goles por año, sobran en este equipo“.

Es una reflexión errónea. Messi anotaba esas prodigiosas cifras goleadoras, gracias en buena medida al trabajo disciplinado, sacrificado y oscuro de Alexis y Pedro. Si ellos tuvieran otro perfil, Messi no podría jugar de la misma manera. Por supuesto que marcaría goles, que seguiría driblando y siendo el mejor de todos los tiempos. Pero el “Messisistema” está sujeto a los roles que tienen Alexis y Pedro, y en el momento que tú cambias y decides traer a Neymar cuando nadie te lo pidió – insistiré en esto las veces que sea necesario. Tito y su “estoy aquí para entrenar lo que me traen”, creo que lo dejó bien claro – y cuando las necesidades del equipo eran otras, la responsable es la directiva, no el jugador. Y vamos ya con Neymar.

Neymar es un crack, en una situación compleja

Para variar, Johan Cruyff dio en el clavo: “Habrá que ver como se llevan. En el pasado las cosas no salieron bien” Y así fue. En 2010 se fichó a uno de los mejores jugadores del mundo, Ibrahimovic, y ni Messi, ni Ibrahimovic se vieron beneficiados por mucho que luego se vendan esos mitos de: “dos cracks siempre van a jugar bien juntos” o mejor aún “tener a éste, da más libertad a Messi porque le quita gente de encima…” – claro, me imagino que entonces si fichas a los 10 mejores delanteros del mundo, ya no tienes nada más de qué preocuparte. Puedes jugar incluso sin delanteros, sin táctica y sin nada… porque “todos tendrían que ser marcados por dos o tres jugadores” y el rival no tendría jugadores suficientes para competir… -.

Ahora hablemos en serio y centrémonos en Neymar. El chaval es un crack. Tiene condiciones técnicas, físicas y el talento de un crack. Tiene sólo 22 años, y además es jugador nuestro. No es su culpa, ni que la directiva hiciera la operación más chapucera de la historia con su fichaje, ni mucho menos que la directiva hiciera oídos sordos a las necesidades del equipoy a las leyes “no escritas” del Modelo Deportivo -. La culpa es de la Directiva, y por supuesto la culpa es de aquellos que han engañado al aficionado escondiendo las carencias del equipo y sobrevalorando tanto al jugador, como el impacto de su fichaje, provocando que el jugador caiga mal en algunos sectores del barcelonismo.

Neymar es un líder de ataque. Un jugador para hacer un “Neymarsistema”. Jamás tendrá el nivel de Messi, porque dudo que viva lo suficiente como para ver otro jugador como él, pero sí que cuenta con el potencial necesario para dotar a un equipo de una fuerza notable o sobresaliente en ataque.

Ubicado en el extremo, su actitud hasta el momento ha sido de lejos lo más positivo. También la de su entorno, que tengo la sensación de que si las cosas no mejoran, pueden soltar alguna “perla” en cualquier momento que harán un flaco favor al jugadorestilo: “la culpa es del esquema” (que lo es, pero decirlo es insultar al entrenador, a Messi y a la trayectoria del Barça) o incluso algo peor… -. Ojalá no sea así, y sepan estar tranquilos, entendiendo que esta es una temporada de transición y lo mejor que se puede hacer es llevarlo con calma.

Neymar es un futbolista para recibir más posesiones de ataque y para que le generen espacios interiores por los que pueda explotar toda su velocidad y recursos técnicos. No tiene ese rol actualmente y debe conformarse con esperar alguna situación que sea favorable y en la que pueda lanzarse en el uno contra uno, o golear buscando el desmarque entre líneas – posiblemente en lo que más esté decepcionado, sea en su bajo porcentaje en la definición, lo que invita a pensar en que su autoestima no atraviesa por su mejor momento cuando se enfunda la camiseta del Barça -.

Ahora surge el debate: “¿Neymar sí en el Bernabéu o Neymar no?” Cuando ese no debería ser el debate. Si hay “decretazo” – que en base a lo que dijo ayer Martino, lo habrá -, prácticamente da igual quien juegue. Te cargas el esquema, y sea Pedro, Alexis o Neymar quien acompañe a Messi, no tendrá nada fácil destacar. Vivirá casi siempre aislado, como vimos a Pedro en Anoeta, Alexis en Manchester o Neymar en el Camp Nou ante el City, y tendrá que buscarse la vida rodeado de tres y hasta cuatro jugadores. ¿Qué pretenden que hagan?

Da igual por tanto quién juegue en el Bernabeuque posiblemente sea Neymar, ya que es obvio que Martino no manda absolutamente nada en este vestuario, cuando esta alineación ya la predije desde hace un mes -, ya que desde el momento en que no juegan Pedro y Alexis, “el Messisistema” desaparece y cuánto más, si a Messi sólo le acompaña un extremo…

A pesar de todo, Neymar cuenta con una calidad técnica, física y talento tan elevada, que en cualquier momento podría ser protagonista. Esto no cambiaría absolutamente nada lo dicho, ya que aquí siempre se analiza y opina en base a una visión global, colectiva y regular del juego, no en base a acciones puntuales o aleatorias. Siga en una línea oscura y negativa, o pase a ser protagonista puntual, sostengo lo que siempre he dicho. Neymar no era un fichaje necesario y ahora añado, que ya que lo hemos realizado lo único adecuado que se puede hacer, es apoyarle y esperar a que llegue su momento. Un momento que no parece sencillo que llegue con el 1-4-3-3 y el “Messisistema” – razón por la que siempre creí en la venta de Messi, y argumentos hay más que de sobra para creer en ello teniendo en cuenta lo que está pasando con él ahora mismo -, pero veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.

Lo que está claro, es que criticándole y faltándole al respeto, no le ayudaremos ni a él, ni al Barça.

Apoyo para Neymar.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Barcelona 7-0 Osasuna. El mejor Barça de la temporada

Fotos / Google Search

Ganar era lo normal y golear también podía entrar en el guión. Se consiguieron ambas cosas, pero además se ofreció por primera vez en la temporada – sí, hoy sí, y no otros días, haciendo pases forzados en zonas del campo sin peligro para el rival – un gran nivel de juego, ágil, rápido, efectivo y a la vez repleto de talento.

Cierto es que el rival era Osasuna y jugábamos en el Camp Nou. Igual de cierto, que los primeros minutos el Barça seguía en la misma línea gris de toda la temporada. Sin embargo, pocos minutos antes del 1-0, el Barça comenzó a ocupar bien todo el campo – dejando de entrar únicamente por la banda derecha -, y a partir del gol anotado por Messi en el minuto 18, con el que igualaba el récord de goles establecido por Paulino Alcántara (369), el Barça atropelló a un Osasuna que sufrió el impacto del gol a nivel anímico, pero que para nada se dejó llevar.

Barcelona 7-0 Osasuna

Messi mins. 18, 63 y 88, Alexis min. 22, Iniesta min. 34, Tello min. 78 y Pedro min.90


Visiona aquí los 7 golazos del Barça

Bien ordenado y con un buen nivel de intensidad. Osasuna a diferencia de otros equipos como el Rayo Vallecano, sí oponía resistencia. Pero el Barça estaba de dulce y fuera por el sector izquierdo con Alba, Iniesta, Pedro y Messi, o por la derecha con Alves, Xavi, Alexis y Messi, conseguía una y otra vez eliminar las líneas de un Osasuna completamente superado por la calidad barcelonista.

En el 1-0, la acción magnífica de Pedropara mí de lejos el mejor del partido y opino que ha completado el mejor partido de su carrera – en la banda izquierda. Se frena, abre para Xavi, que retiene y habilita en profundidad para que Alexis ofrezca el 1-0 a Messi que cruzó con la punterita de su bota izquierda.

No se detuvo el Barça, y de nuevo por la banda izquierda llegó el 2-0 sólo cuatro minutos más tarde. Magistral asociación entre Alba e Iniesta, con llegada a línea de fondo del lateral y asistencia perfecta para el gran desmarque de Alexis que ganó a la defensa en la carrera para empujar al fondo de la red sin oposición.

Suma y sigue para Alexis Sánchez, con 17 goles y 8 asistencias, además de una aportación táctica completísima al equipo. Tristemente, no tiene tantos amigos como otros en los medios y cada poco que está sin marcar o que no destaca, es cuestionado y entra en la lista de ventas por sistema, a pesar de que con el rendimiento que está ofreciendo, debería ser titular en cada partido. (Primera injusticia)

El Barça se estaba divirtiendo, a pesar de las resistencia que intentaba poner Osasuna. Si al principio era capaz de tener la pelota e incluso hacer que se jugara en la mitad de campo del Barça. Ahora ya no cogía una pelota. Eran los minutos más inspirados de Iniesta, que aún encima se atrevió a sacar un tremendo disparo con la zurda ante el que nada pudo hacer Andrés Fernández en el minuto 34.

Con 3-0, tampoco se detuvo el Barça que siguió disfrutando y haciendo disfrutar del fútbol hasta el descanso, aunque sin sumar más goles al marcador. Hubo que esperar hasta el minuto 63, para que entre Messi e Iniesta fabricaran el 4-0 que permitía a Messi alcanzar los 370 goles y colocarse en solitario como el máximo goleador en la historia del Barça.

Era el minuto 63, y obviamente a partir de ahí, Osasuna lo único que quería era que terminara el partido. El Barça continuó jugando. Sin faltar al respeto, sin detalles técnicos innecesarios e irrespetuosos. Sólo con un fútbol genuino y espectacular por lo natural y efectivo de cada acción.

Tello, que saltaba al terreno de juego en el minuto 77 por Alexis, conseguía el 5-0 con un auténtico golazo, tras fintar a varios defensores y lanzar un disparo enroscado potentísimo al palo largo de Andrés Fernández. Tras hacer un ‘hat-trick‘ decisivo ante el Levante, creo recordar que jugó el partido de vuelta y ya no volvimos a verle. Hoy, en un partido claramente decidido, Martino le dejó “14 minutos“… (Segunda injusticia. TREMENDA INJUSTICIA).

Antes de todo esto, Pedro seguía merodeando el gol. Primero con una acción personal preciosa en la que merced a un control orientado se coló entre dos defensores, se deshizo de otro con una gran finta y no pudo concretar ante Andrés algo escorado. Después con una fenomenal asistencia al corazón del área, a la que no llegó Iniesta por poco. Y posteriormente, tras el 5-0, por fin consiguió su recompensa. No con el 6-0, que fue para que Messi se colocara como máximo goleador del equipo en la Liga anotando su gol número 18 (y 371 en la historia), tras una generosa y sencilla asistencia de Alves en medio de la apatía y depresión “rojilla“, pero sí con el 7-0 que sirvió para cerrar el marcador. Pedro recibió una asistencia de Messi en el corazón del área y no perdonó. Su celebración efusiva, demuestran sus ganas de reivindicación y posiblemente la ira de quien sabe, está viviendo una completa injusticia, viendo los partidos importantes de la temporada desde el banquillo, a pesar de que tanto él, como Alexis y me atrevo a decir que hasta Tello, hicieron más méritos que otros para ser titulares.

Esta es la parte indignante de todo esto. El saber que cuentas con el material para campeonar. Que aún hay margen para seguir ofreciendo el máximo. Y sin embargo, gracias a la gestión inepta e incompetente de la Directiva, el equipo ha perdido fuerza en aspectos clave, que son los que muy probablemente harán que al final no toquemos ningún títulos y se los lleve un rival, que como ya comenté ayer, sigue siendo una mediocridad bañada en interminables millones de euros, y digo esto, siendo plenamente consciente de que en unos días nos puede caer una buena en el Bernabéu.

Con todo, esta ha sido una tarde para disfrutar. Gran Barça. Gran Messi (se lo va a poner difícil a los amigos que están haciendo todo lo posible por echarle: ¿DÓNDE ESTÁ LA RENOVACIÓN?) y el Domingo, “a decretazo limpio”.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Barça – Osasuna. Sin margen de error

Foto / EFE


El Barça se enfrenta hoy a partir de las 17:00 (hora española) a Osasuna, sin margen de error. Con un partido menos, son 7 los puntos que nos separan del Real Madrid que ayer venció por 0-1 al Málaga con gracias a un solitario gol de Cristiano Ronaldo y 4 los que ha conseguido de ventaja el Atlético de Madrid tras ganar también por 1-0 al Espanyol, gracias a un tanto de Diego Costa.

¿Cansancio acumulado por jugar entre semana? No valen excusas. El Barça está obligado a ganar esta tarde para cambiar su horrorosa dinámica en esta segunda vuelta en la que sólo ha conseguido ganar 14 de los 27 puntos disputados.

Osasuna, inmerso en una situación angustiosa en la tabla – a tres puntos del descenso, que pueden ser menos si al Valladolid le da por puntuar en el Pizjuán – y tras dos derrotas consecutivas, no se puede tomar el partido de esta tarde “como una fiesta”, lo que sí sucedió en sus dos últimas visitas ligueras al Camp Nou obteniendo resultados de 8-0 y 5-1, cuando eso sí, todavía era Mendilíbar el entrenador de Osasuna.


Hoy es Javi Gracia el técnico de los “rojillos”, y sin decir que sea mejor o peor que su predecesor, lo que sí es seguro es que no aplicará los suicidas planteamientos con los que Mendilíbar parecía querer batir el récord de goleadas encajadas ante “los grandes“.

En el día de hoy, posiblemente Osasuna se encierre en su propia mitad de campo. No es para nada uno de los mejores equipos defendiendo – lejos del nivel por ejemplo, que sí tuvieron Levante y Valladolid – y además jugamos en el Camp Nou que además de tener las dimensiones más grandes de todo el campeonato, tiene el césped más adecuado para hacer circular la pelota al ritmo que deseamos.

Sin embargo, como siempre sucede en este tipo de partidos, las claves para la victoria del Barça son claras:

1-Inaugurar lo antes posible el marcador.
2-Una vez lo consigas, no te detengas hasta que como mínimo tengas el 2-0 (fuera de casa el 0-3).

y veremos si el equipo está por la labor. A priori, este partido es idóneo para que el equipo sume una goleada e intente sacar pecho ante las críticas – completamente justas, merecidas y sobre todo escasas – recibidas en las últimas semanas. No ganar hoy, sería dejar prácticamente sentenciada la Liga en manos de Real Madrid o Atlético, ya que una diferencia de 6 o 7 puntos, sería irremontable y pondría las cosas muy fáciles al Real Madrid con vistas al ‘clásico‘ del próximo Domingo.

Alineación probable:

Valdés

Alves Bartra Mascherano Alba

Busquets

Xavi Iniesta

Alexis Messi Pedro

P.D: Messi podría igualar y superar en el día de hoy, el récord realizador de Paulino Alcántara que anotó 369 goles con el Barcelona entre los años 1912 y 1927, entre partidos oficiales y no oficiales. Con el anotado ante el City, Messi se sitúa con 368 goles.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Arturo Vidal y Paul Pogba: ¿Los venderá la Juventus?

Foto / Reuters


A la venta de Arturo Vidal y Paul Pogba, estoy seguro de que la mayoría de ‘tifosi bianconeri‘ dirán: NO, pero yo creo que sí. Creo que la Juventus, si continúa Antonio Conte en el banquillo la próxima temporada, podría estar por la labor de traspasar a los dos futbolistas que son en estos momentos, no sólo sus dos hombres más mediáticos, sino también sus dos futbolistas de más peso en el equipo.

¿Contradictorio? En absoluto. Es cierto que Arturo Vidal acaba de mejorar su contrato en la Juventussobre 5 millones de euros netos por temporada hasta 2017 -, pero no menos cierto es que el chileno vive el mejor momento de su carrera y al igual que Paul Pogba, sabe que en estos momentos la Liga Italiana es la tercera-cuarta mejor Liga del mundo, muy por detrás de la Inglesa y la Española a nivel mediático.

Por si esto fuera poco, en la presente temporada el equipo ha fracasado con estrépito en su primera tentativa real por buscar la triple corona. La ‘Coppa‘ no tiene demasiado peso para los jugadores, pero la manera en la cayeron eliminados ante la Roma, sin tirar ni una sola vez a puerta, hizo daño. Mucho más, la eliminación de la Champions League en un grupo más que asequible para conseguir alcanzar los octavos de final y donde cayeron finalmente eliminados por el Galatasaray.

Así las cosas, Vidal y Pogba, que sueñan con estar entre los mejores del mundo y especialmente el joven francés que tiene por detrás al famoso representante, Mino Raiola, podrían ver frenada su progresión en el caso de permanecer en Italia, salvo que el club les garantice que la próxima temporada van a mejorar todavía más la plantilla, algo que no parece viable sin conseguir ingresos por ventas, y desde luego el traspaso de estos dos jugadores podría hacer que la Juventus sumara entre 90 y 150 millones de euros, además de ahorrarse dos de las fichas más altas del plantel.

¿Se puede mejorar perdiendo a dos de los mejores del mundo?

Por supuesto que se puede. Existen importantes jugadores en el mercado de un gran nivel con los que Conte podría remplazarles – en el caso de Pogba, yo elegiría sin dudar a Capoue, que fichó por el Tottenham a petición de Villas-Boas y cuando éste fue cesado, dejó de contar para el nuevo entrenador (así le va al Tottenham…) -, la Juventus obtendría jugadores que a diferencia de Vidal y Pogba, contarían con muchísimas ganas de probar una experiencia nueva y sumar títulos en Italia, a la vez que consiguen una cantidad extraordinaria de dinero con la que buscar dos o tres fichajes importantes que aumenten el potencial de un equipo que sabe perfectamente a lo que juega y está bajo la dirección de uno de los mejores técnicos del mundo, pero parece ir perdiendo implicación de sus jugadores con el paso de los partidos.

Si Conte continúa en el banquillo de la Juve la próxima temporada, que todo apunta a que si, creo que podría tener unos planes similares a estos, ya que si algo no le gusta al técnico de Lecce, son los jugadores poco comprometidos con sus proyectos.

¿Vidal al Barça?

Ya dije hace unos días que en cuanto lleguen los malos resultados se venderá “humo” para tapar la realidad. En este caso no sería descabellado pensar en este fichaje. Vidal es un tipo de futbolista que falta en el Barcelona desde la ausencia de Keita no es el mismo perfil de jugador, pero cubre necesidades tácticas similares -, pero ¿quién es el encargado de realizar este fichaje?, ¿va a seguir Martino?, ¿hemos contratado un nuevo entrenador y todavía no nos hemos enterado? o ¿es la directiva la que pretende seguir haciendo sus fichajes y colocando entrenadores para que entrenen a sus equipos?

La reforma del Barça tiene que comenzar por la Junta Directiva. Pero si nos centramos en Vidal, una de las preguntas que habría que hacerles es: ¿con qué dinero?, ¿no dijeron hace unos días que sólo había 60 millones? Si Ter Stegen son 15 y el obligadísimo fichaje de un central de 25 millones en adelante… ¿vamos a pagar 20 por Vidal?, ¿y no se van a realizar más fichajes?

Desde mi punto de vista, el Barça necesita una profunda remodelación, primero en la poltrona, posteriormente en la dirección técnica y finalmente en la plantilla. De hecho, que cuando nos estamos jugando la temporada, se esté hablando de que Alves se va a ir, y que Alexis podría entrar en la operación Vidal, es la señal inequívoca de que las cosas se están haciendo horrorosamente mal. No hay capitán en este barco desde que salió Guardiola – el año pasado antes de jugar contra el Bayern, se estaba colocando a Alexis y Villa en todas partes… -, y lo peor de todo es que tampoco da la sensación de que se vayan a producir los cambios necesarios para que la próxima temporada, pueda estar aquí hablando positivamente y no centrándome en porqué unos señores se están cargando el Modelo Deportivo…


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});