Barça – Atlético. El fatal desenlace, se acerca.

Barcelona y  Atlético se verán las caras en Cuartos de Champions


Ya es oficial. El Atlético de Madrid será el rival del Barcelona en los Cuartos de final de la Champions, y como ya comentaba ayer, tocara quien tocara, las cosas estaban rematadamente difíciles.

El Atlético de Madrid era el segundo que más deseaba, pero con pequeña diferencia respecto a Paris Saint Germain, Bayern y Real Madrid, especialmente si les tocaba el factor campo a favor como así ha sucedido.

Considero que en estos momentos, Guardiola, Mourinho, Klopp y Simeone, son los cuatro mejores entrenadores del mundo. Los más estudiosos, detallistas y entusiastas. Por ende, los mejores analistas que permiten a sus equipos ir un paso por delante de los rivales.


Sí, es cierto que el Atlético fracasó con estrépito ante el Real Madrid en la Copa, pero no menos cierto es que el Real Madrid tuvo muchas dosis de fortuna y que parece muy claro que Simeone ha mentalizado al equipo para dar prioridad a la Liga y a la Champions tras haber ganado la Copa el curso pasado.

A pesar de que su plantilla no es tan “profunda” como la de Barça y Real Madrid, sí veo a los jugadores con más hambre, mucho mejor mentalizados para ganar, de lo que están los del Real Madrid y sobre todo los del Barça – que quieren ganar sí, pero el nivel de deseo, ya no es tan extraordinario (algo lógico tras tantos años) -.

De la capacidad del “Tata” Martino para analizar los tres partidos previos con empates a uno (una vez) y a cero (dos veces), y conseguir realizar variaciones que nos permitan ser más poderosos en la creación, dependerán las opciones de clasificarse, aunque lo veo francamente difícil especialmente conociendo todo el mundo cuál va a saber la alineación del Barça, cuando todavía faltan dos semanas para ello – el “decretazo” es lo que tiene -.

Simeone conoce perfectamente al Barça. Ya se ha enfrentado 6 veces – una al de Guardiola, dos al de Tito y tres al de Tata -, y la igualdad cada vez es mayor. Uno de los factores clave, es que en Europa y sobre todo a estas alturas de competición, los árbitros permiten un juego más duro, lo que sumado a la posibilidad de “estropear el césped” en la vuelta, aumenta las opciones del Atlético de Madrid.

Profundizaremos más sobre ello, a medida que se acerque la fecha. Desde luego, a diferencia de la eliminatoria ante el City, aquí sí que veo favorito al Atlético de Madrid, pero antes hay otros partidos muy importantes por delante, que también marcarán mucho en lo anímico. Empezando por el de este Domingo ante el Real Madrid, del que hablaré en el siguiente ‘post’.

El fatal desenlace que vengo aventurando desde Octubre, se acerca. Sólo espero que cuando llegue, se tomen las medidas oportunas para poder volver a competir por todo realmente la próxima temporada. Y cuando digo realmente, me refiero a no tener que estar aquí aterrorizado pensando en el partido de este Domingo, cuando vamos a jugar contra el mismo Madrid descompensado e irregular de siempre, al que Guardiola tenía más que sometido, y al que nosotros estamos dando vida, cual época de Gaspart.

P.D: PSG – Chelsea, Real Madrid – Borussia Dortmund y Manchester United – Bayern han sido los otros emparejamientos.

Foto / EFE

Cuartos de Champions. Este es mi orden de preferencias

Mañana a las 12 se celebrará el sorteo de Champions


Mañana se celebrará el sorteo de los Cuartos de Final de la Champions League. Aunque me haga impopular, seguiré fiel a mi discurso de extrema sinceridad y lo primero que digo es que a diferencia de otras temporadas – incluyendo la pasada, en la que me dejé llevar por el buen papel en la Liga a pesar de haber visto en la Supercopa de España claros indicios de “fin de ciclo” -, en la presente no espero con especial interés el sorteo de mañana.

A decir verdad, esperaba – pero en ningún momento aposté claramente por ello – que el Barça perdiera contra el City, y no fue así, pero no fue así porque el City no es un equipo excesivamente compacto, y de esos sólo queda uno en el torneo, como es el caso del Manchester United.

1.Manchester United

En la lista de rivales deseados, creo que es el favorito de la mayoría y comparto ese deseo, aunque con matices. A favor juega el hecho de que es un equipo poco compacto, con jugadores que no parecen pasar por su mejor momento emocional tras varios años en el equipo y la salida de Ferguson. Sin embargo, también hay contras importantes. Por un lado, la plantilla que tienen sigue siendo de muy alta calidad, por otro su fracaso en la Premier, puede servirles para volcar todas sus esperanzas en la Champions, donde saben que con cuatro buenos partidos se pueden plantar en la final. Por último, ante rivales “grandes” – o ayer, que se vió necesitado -, el United seguro que será más peligroso y sobre todo ahora que no tiene la etiqueta de favorito.

2.Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es para mí sin lugar a dudas el equipo más compacto del torneo. El que más claro tiene a lo que juega y los jugadores que se aplican con más disciplina e ilusión. Esto es muchísimo. Pueden eliminar a cualquiera. Pero por el lado negativo, como ya vimos ante el Barça, le cuesta muchísimo se sólido en defensa a la vez que eficaz en ataque. No digo que Diego Costa, Villa, Diego, Adrián o Arda Turán no sean jugadores de grandes recursos, pero sí creo que el Atlético necesita desde el centro del campo hacia delante, un punto más de recursos para crear y finalizar. Con esto no quiero decir que vea al Barça favorito contra el Atlético, en absoluto. Lo vería como un duelo al 50% que quizás sería al 60 o 70% a favor del Atlético, si el factor campo es para ellos.

3.Paris Saint Germain

Es el “Bayern/Barça” francés. Laurent Blanc sigue demostrando su gusto por el fútbol de transiciones ofensivas largas y jugadores de gran calidad técnica. Poseen, sino la mejor, una de las mejores plantillas del mundo y parece que tienen cada vez más claro a lo que juegan.

Sin embargo, no están tan “hechos” como el Bayern o el Real Madrid. Cada temporada vienen sufriendo numerosas altas y bajas, y esta temporada todo ello ha sido acompañado por una nueva filosofía de juego que si bien, han asimilado muy bien, es difícil saber hasta qué punto, ya que en la ‘Ligue 1’ está muy por encima de sus rivales y en la Champions, hasta el momento no se ha enfrentado tampoco, a rivales que le hayan exigido demasiado.

Ante el Barça, me queda la duda de si serían capaces de pelearle la posesión, manteniendo el equilibrio. De ser así, estaríamos perdidos. Veo al PSG ligeramente favorito.

4. Bayern y Real Madrid

Idénticos en potencial por su plantilla, pero muy diferentes en cuanto a estilos. Veo a ambos bastante favoritos ante el Barça (diría un 70-30 en porcentaje). El Bayern cuenta con el hombre que más y mejor conoce nuestra filosofía y las debilidades de la plantilla: Guardiola. Sin lugar a dudas, ese es el punto más peligroso de todos. A nuestro favor, el hecho de que la filosofía del Bayern ha cambiado y si bien su trayectoria hasta el momento es excelente y por momentos su nivel de juego se acerca a la excelencia, sigo creyendo que a la hora de llegar a la zona de finalización, no existe la claridad de ideas que sí había en el mejor Barça – eso sí, hay suficientes ideas como para que en un buen día, arrasen con cualquiera que se ponga por delante -.

En el caso del Real Madrid, su punto fuerte es su estilo. Si Ancelotti acertara con el planteamiento, con los jugadores tan rápidos y efectivos que tiene en ataque y tan duros que tiene en defensa, tendríamos muchos problemas. Pero por el lado positivo, este Real Madrid sigue sin dar la sensación de tener claras las ideas. ¿Saldrá a quitar la pelota o a contragolpear? ¿Con dos en el centro del campo o con tres? Esa incertidumbre deriva casi siempre en falta de equilibrio y por ahí el Barça, si ellos tienen un mal día, podría tener sus opciones.

5. Chelsea y Borussia Dortmund

Son sin lugar a dudas los equipos que más querría evitar. A pesar de que como dije, me cuesta reconocer a este Chelsea de Mourinho por el perfil de sus jugadores en determinados roles, en eliminatorias contra equipos supuestamente “superiores” y que además “le quitan la pelota”, Mourinho se siente a gusto.

El patético mensaje lanzado de que “esta temporada no hay que exigir tanto y está creando un proyecto nuevo”, le puede servir para convencer a la plantilla de regalar la posesión y ser netamente contragolpistas, y ahí el Chelsea puede ser muy peligroso contra cualquiera, especialmente ante un Barça que conoce casi tan bien como Guardiola.

No es diferente el caso de Klopp. Es uno de los técnicos que mejor analiza a los rivales, y por ejemplo en la Supercopa de Alemania cuando Pep estaba intentando instaurar sus conceptos tácticos, consiguió una clara victoria por 4-2. Aquel Bayern es muy comparable al actual Barça. Un equipo con deficiencias y desperfectos, y ante este tipo de equipos contragolpistas, con las ideas claras, entrenadores que analizan hasta el último detalle y jugadores de gran calidad en ataque, es casi imposible que consigas superar una eliminatoria donde el margen de error es tan pequeño.

Obviamente, este Borussia está debilitado por las bajas importantísimas de Subotic y Gundogan – también Lewandowski para el partido de ida por sanción -, y sobre todo por un estado emocional de la plantilla que genera dudas. Sin embargo, sigo creyendo que por su estilo de juego, por las deficiencias que veo en el resto de equipos y por lo bien que analiza a los rivales Klopp, el Borussia Dortmund es mi favorito para ganar esta Champions.

Finalizar apuntado, que estos cuartos de final, son sin lugar a dudas los mejores y más potentes que recuerdo. Por primera vez, no se ha colado ningún equipo “sorpresa”, y a pesar del mal estado del Manchester United, pase lo que pase en estos Cuartos, no será una sorpresa que Barcelona, Madrid o incluso el Bayern, queden eliminados, teniendo en cuenta el nivel de los rivales.

Mañana, a partir de las 12:00, sabremos cómo quedan emparejados los equipos y también, cuales serían los posibles rivales en unas hipotéticas semifinales.

FOTO / Uefa.com


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La racha del Real Madrid nos puede venir bien. ¿Vuelve la arrogancia?

Foto / uefa.com


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);Una de las cosas que más me preocupaba del Real Madrid en los últimos tiempos era “el silencio“. Ya no había portadas. Ni provocaciones de Mourinho, ni “pepadas“, ni declaraciones sin sentido de Sergio Ramos. Más allá de la polémica con Di María, todo fue silencio, y creo que cuando nadie te espera, cuando los ojos de la inmensa mayoría están mirando a los demás, es mucho más sencillo concentrarse y sacar lo mejor de ti mismo.

Así está siendo en estos dos primeros meses de 2014, en los que el Real Madrid lleva una racha de resultados espectacular y un nivel de juego que aún estando a años luz de la excelencia, si ofrece sensaciones de mayor solidez – más recursos con balón y mayor solidez en el repliegue -. Con 39 goles a favor y 4 en contra, ganando 14 partidos, empatando 1 y con 0 derrotas en 15 partidos, en Madrid ya se comienza a hablar de “tripletes” y el trabajo en la sombra toca a su fin.
Como ya dije hace unas semanas, tristemente veo al Real Madrid ganando al Barça en cualquier enfrentamiento directo – ¿razón? simple. Para ganar a un equipo fuerte defensivamente y con delanteros determinantes, el Barça en conjunto tiene que ser el mejor Barça, y hace mucho más de un año que no veo eso, aunque el Barça actual tampoco sea un desastre -, pero las opciones de creer en un bajón del Real Madrid crecen cuando a causa de su éxito en los últimos tiempos, ya se empieza a hablar de “tripletes“, de que es “una maquina goleadora imparable“, de que “Casillas es el mejor del mundo” – el desprecio a Diego López, es algo absolutamente increíble. Hay que ver lo importante que es, ser amiguito de determinados periodistas y personajes… “Tú me das a mí una primicia y yo te pongo por las nubes en la prensa, ¿vale?”… PUAAAJ -.
Cierto es que no da la sensación de ser prepotencia, sino una lógica ilusión por el buen marchamo del equipo. Ancelotti está demostrando el porqué de su gran currículum y hasta el momento su trabajo es extraordinario porque ha hecho progresar un bastante al Real Madrid en lo táctico y sobre todo, parece haber recuperado las buenas relaciones en el vestuario que parecían rotas en el último año de Mourinho.
En esta situación, es difícil no tener miedo. Sin el mejor Barça, el Real Madrid tiene vía libre para imperar en España por primera vez desde 2009, pero todavía me queda la esperanza de que la eterna arrogancia madridista les juegue una mala pasada y de que en la Champions, no les vuelvan a colocar otro escenario estilo ‘Europa League‘, pues si tras el Schalke toca el Olympiakoso incluso el United, que sería un milagro que Moyes consiga hacer de ese equipo algo equilibrado en cuestión de un mes (sin dudas el rival de esa eliminatoria, es la “perita en dulce” de los cuartos) -, se repetirá el escenario de hace dos temporadas cuando el Real Madrid se plantó en las semifinales sin jugar ante ningún equipo de primer nivel europeo.
Tristemente tengo la sensación de que hemos perdido la iniciativa y ahora toca preocuparse seriamente de la evolución del Real Madrid. Algo que jamás debería suceder. Somos un equipo que bien gestionado vive años por delante de unos rivales que siguen sumergidos en el fútbol del siglo pasado. No lo digo porque sean más o menos ofensivos. Lo digo porque a nivel de gestión hacen las cosas como las está haciendo últimamente el Barcelona. Un Presidente que ficha lo que le da la gana, una cantera que “sirve a veces”, un entrenador que va y que viene y que no pinta nada en las decisiones técnicas. Hoy soy contragolpista y mañana juego al ataque… No hay estilo. No hay modelo. Los jugadores están por encima del proyecto, como si vivieran en 1990. El Real Madrid que vive a la espera del “bajón” del Barça, puede aprovecharlo como ya lo hiciera en los dos años malos de Rijkaard, sin embargo, aún tengo cierta esperanza de que esta buena racha vuelva a traer de vuelta uno de sus grandes enemigos, la arrogancia y nos permita en un futuro próximo restablecer la cordura en la gestión, para seguir liderando el fútbol mundial.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Partidos "grandes". Jornada de Liga muy importante

Foto / AFP

Llegamos a las semifinales de la Copa del Rey. El esfuerzo realizado habrá sido en balde si ahora se falla. Barça, Atlético y Real Madrid, con la Liga en un puño y a un pasito de la final, tendrán que vérselas ante Valencia, Athletic y Real Sociedad este fin de semana.

Los rivales poseen el nivel suficiente para hacer fallar a los “grandes” y más si estos juegan despistados por la presencia de esas atractivas semifinales coperas. Hay “pros” y “contras” para los “grandes“. Por ejemplo, a favor del Atlético juega el hecho de que la Real Sociedad también está presente en la Copa, y la gran pregunta que toca realizar es: ¿A qué dará prioridad Arrasate?
Quizás entrar en Champions sea más importante para el club, tanto por ilusión de los jugadores, como por ingresos. Sin embargo, la opción de ganar una Copa del Rey la tienen a tres buenos partidos y a tres no del todo buenos del Barça y del Atlético o Real Madrid. ¿Darán prioridad al partido ante el Atlético para que no se escape el Athletic o a la Copa? Es muy complicado saberlo.
Implicado en la lucha por esa última plaza que da acceso a la Champions, también está el Athletic, que en estos momentos es su dueño. Los de Valverde han realizado un fuerte desgaste en la Copa y ahora reciben a un Real Madrid completamente enrachado, que en los últimos años no ha tenido demasiados problemas para ganar e incluso golear en Bilbao. Las atrevidas propuestas de Bielsa, beneficiaron mucho el carácter contragolpista del Real Madrid. ¿Será Valverde capaz de frenarles como ya lo hicieran con el Barça?
Por último está el Barça. Contra un Valencia que es un mar de incógnitas. A la espera de un “dueño” y un “proyecto deportivo real”, se acaban de cerrar las cesiones de Guardado, Canales, Pabón y Postiga, a los que podría unirse Banega en las próximas horas, mientras llega Seydou Keita para reforzar la medular, aunque obviamente todavía no estará disponible para jugar contra el Barça.
Indeseable la labor que tiene Juán Antonio Pizzi, que cogió un equipo muy lejos de sus objetivos y ahora tendrá que esperar para ver con qué jugadores puede contar y con cuales no. Parece un partido idóneo para que el Barcelona pueda conseguir una victoria cómoda, pero la proximidad del partido copero ante la Real, y esa actitud de “víctima” con la que vendrá el Valencia, pueden ser los grandes peligros para un Barça, que tal y como está la Liga, no puede permitirse ningún tropiezo.

El Barça del "a ver si suena la flauta"

Si tuviera que escribir un cuento, diría algo así como: “Erase una vez, un Barcelona que festejaba los empates a cero…” Porque así es. Busquets dice que hicieron un trabajo enorme. Pedro que merecieron más (con 2 tiros a puerta en 90 minutos). Cesc y Martino hablan de que el partido les hará más fuertes y es un paso adelante…

Me deprime. Me deprime casi tanto como cuando escuché aquello de “vamos a ser niños por una noche y creer que podemos remontar un 4-0“, para terminar encajando un 0-3 de un equipo que sólo venía a defender el 4-0 (no me quiero imaginar lo que hubiera pasado si necesitaran ganar…).

FOTO / fcbarcelona.es

Quiero decir una cosa a todos los que ya deben estar escribiendo su comentario para atacarme. Mi depresión como seguidor barcelonista. Mi tristeza. Mi pesimismo. Mi negatividad… EXISTE. Es cierto, soy todo eso. Lo soy porque no tengo otra actitud que mostrar, cuando creo que hemos desaprovechado dos años para al menos ganar una nueva Champions el nivel en Europa no es maravilloso (aunque año tras año empieza a mejorar seriamente) -, y éste va camino de ser el tercero. A mí no me sirve ver si “podemos ganar una Liga” o si “igual ganamos la Copa“… Estas no se estarían ganando por un trabajo que roce la perfección y quiero resaltar TRABAJO, porque los títulos no se pueden garantizar, pero sí el trabajo y el sacrificio.

¿Esta es mucha exigencia? Señores. Ayer Simeone, por mucho que a alguno le pique, dijo una gran verdad: “La diferencia es de 400 millones“, y se olvidó de hacer una comparativa entre las fichas de unos y otros (empezando por lo que cobra el Tata y lo que cobra él…). ¿Pretendemos ganar entre 6 y 7 veces más que los jugadores del Atlético y que se aplauda un 0-0 en el que se han tirado dos veces a puerta habiendo llegado ambas situaciones de acciones completamente aisladas – es decir, no elaboradas por el equipo -?

Querido lector barcelonista. Yo no te digo lo que tienes que pensar. Estás en tu derecho de ser optimista, pero lo que no puedes es criticar a quien no lo es, en base a unos argumentos que son igual de respetables o más que los tuyos. Digo igual de respetables o más, porque en muchos casos al barcelonista positivo le traiciona su propia mentira. Le traiciona cuando asegura queel Tata lo está haciendo fenomenalmente” y “empatar en el Calderón es un tremendo resultado“, a la vez que se chotea del juego del Real Madrid que si consigue ganar al Espanyol conseguirá depender de sí mismo para ganar la Liga al colocarse a tres puntos y tener un Real Madrid – Barcelona por disputar… ¿Cómo se explica?

Ayer leía asombrado en otros medios que: “Al Barça sólo le faltó el gol“. Me quedé anonadado… Vender como un éxito empatar ante el Atlético de Madrid es típico de épocas donde festejábamos entrar en la Liga de Campeones con Rexach y la chilena de Rivaldo. Claro que el Atlético es un equipo de los más duros de Europa. Claro que es complicadísimo ganarle. Pero nunca puedes salir de ahí sacando pecho por haber empatado, porque es el camino hacia el conformismo, hacia la mediocridad…

Éste Barça, empieza a ser el Barça del “a ver si suena la flauta”. A ver si el Real Madrid deja de ganar porque sí (jugando a un nivel bajísimo, prácticamente ha calcado los puntos del Barça y del Atlético, lo que debería servir para comprender porqué la Liga no sirve como elemento de juicio para comprobar el verdadero nivel competitivo del Barça) y nos llevamos la Liga. A ver si llegamos a la final de Copa y allí con algo de suerte ganamos al Atlético o al Real Madrid. A ver si en la Champions con algo de suerte vamos pasando rondas…

Un equipo fuerte no dice “a ver”. Un equipo fuerte trabaja día a día y partido a partido buscando la perfección, y no saca pecho por empates ante rivales cuya máxima estrella no sería titular en ninguno de los grandes equipos de Europa – con todos los respetos a los jugadores del Atlético, que me parecen muy buenos y dignos de un tremendo aplauso por su esfuerzo, pero su calidad creativa es demasiado limitada -. Estamos en la época del auto-convencimiento: “En unos meses se verá el mejor Barça“, “Estamos mucho mejor que hace 5 meses“, “Si viniéramos de ganar tan poco como el Madrid qué se diría…“, “Ya no somos el Barça de la época de Guardiola“, “el empate es un buen resultado“, “merecimos más (tirando dos veces a puerta)“… Excusas para auto-convencerse de que “no hay que exigir tanto, aunque se pueda”. Es como vender la “Liga de los 100 puntos” como maravillosa cuando en la Supercopa y en la Copa del Rey el Real Madrid te pasó con demasiada superioridad por encima, y lo que vimos en la Champions ante Bayern Münich y Paris Saint Germain, fue absolutamente desastroso. ¡Agárrate a la Liga, que allí siempre hay 17 equipos a los que le tenemos tomada la medida!, ¿para qué nos vamos a machacar?

No se trata de exigir títulos, se trata de exigir espíritu ganador y en el Barcelona se está cambiando éste espíritu que ha imperado en el club durante casi 4 años, por el espíritu conformista y el “a ver si suena la flauta”. La única posibilidad de que éste grupo de jugadores siga ganando, es que exista una fuerte exigencia por parte del entorno, y quien crea que estas críticas vienen por mi animadversión a Sandro Rosell (que la tengo, porque está destrozando el club), puede creerlo, pero esa no es la realidad. La realidad es que por culpa de una gestión revanchista e incompetente, el mejor equipo de todos los tiempos, ahora es simplemente un gran equipo que alardea de empates contra un rival con un presupuesto 400 millones menor y que pronto puede estar festejando haber llegado a semifinales, quedar 2º en Liga y ser finalista en la Copa. Que no os extrañe, si alguno exige que reconozcamos eso como una gran temporada, teniendo en plantilla al mejor futbolista de la historia del fútbol…

Pero bueno, “a ver si suena la flauta”… Eso es en lo que nos estamos convirtiendo, mientras irremediablemente van envejeciendo los jugadores que nos podrían estar dando todavía más de lo que nos han dado, desaprovechando así, una generación que muy probablemente tarde mucho en volver a repetirse – si es que vivimos para verlo -.